El concello adecenta y mejora el centro para el curso escolar.

El Concello de Pontecesures ha llevado a cabo una serie de obras en el colegio del municipio para que las instalaciones estuvieran en perfectas condiciones ante el niminente comienzo del curso. Según fuentes municipales, los operarios del ayuntamiento terminaron ayer los trabajos de mantenimiento. Concretamente estas axtuaciones tienen que ver con la limpieza del recinto, el desbroce de malez, adecentamiento de accesos, eliminación de pintadas, instalación de nuevos sanitarios y colocación de embellecedores en las bajadas (ya que los anteriores se encontraban en estado lamentable e incluso perigoso). Asimismo se llevó a cabo la sustitución de la infraestructura de pluviales en el edificio de la ESO y otras reparaciones diversas como puertas, ventanas y persianas, engtre otros elementos.

DIARIO DE AROUSA, 09/09/11

“Ser ordenada y llevar las cosas al día facilita el estudio”.

Esta alumna del IES de Valga tiene una media de 8,84 en el bachillerato

Olaya Rial Maneiro, de 18 años, es una de las alumnas y alumnos arousanos que optaron al premio extraordinario de bachillerato por sus buenas notas en este curso. La joven, vecina de Valga, ha decidido no hacer la aprueba para acceder a este premio pero afirma estar muy emocionada por su nueva etapa universitaria.

Olaya Rial Maneiro, que estudió el bachiller en el Instituto de Valga, es uno de los once arousanos que ayer pudieron presentarse al examen para acceder al Premio Extraordinario de Bachillerato. Esta clase de iniciativas quieren premiar a los buenos estudiantes, dándole de esta forma incentivos para que sigan siendo constantes en sus estudios.

??Para acceder a este examen se necesitaba como mínimo un 8,75 en bachiller, ¿qué media has tenido?

??A mí me quedó la nota en un 8,84 e hice el bachiller por la rama de Humanidades ya que era la que más me podía orientar para la carrera que quiero cursar

??¿Qué carrera va a estudiar y a qué Universidad tiene pensado asistir?

??Voy a estudiar Lengua y Literatura Moderna en la Universidad de Santiago de Compostela.

??¿Ya sabe a qué se quiere dedicar en un futuro?

??Me gustaría ejercer la docencia en un instituto enseñando la lengua francesa, pero todo eso aun no se sabe.

??Volviendo al tema del buen expediente, ¿los años de bachillerato han sido muy complicados?

??Fueron unos cursos bastante exhaustivos, tienes que trabajar mucho para que las cosas salgan bien.

??¿Cuál era el método que seguía para poder tener un expediente con una nota media tan alta?

??Yo lo que intentaba era llevarlo todo ordenado y al día. Cada día hacer lo que tenía que hacer. Lo más importante es tener los apuntes ordenados porque así, el día antes del examen ya te suena todo y lo único que debes hacer es dar un gran repaso a toda la materia.

??¿Es fácil combinar los estudios con el tiempo libre disfrutando de los amigos?

??Yo creo que si se lleva todo al día y de una manera ordenada hay tiempo para todo. Tienes tiempo para estar con tus amigos, para salir e incluso para descansar, el truco es ser una persona ordenada.

??¿Por qué ha decidido no presentarse al examen que le acercaba al premio Extraordinario de Bachillerato?

??No me presenté porque hace ya tres meses que he acabado las clases, ya ha pasado mucho tiempo y la materia ya no está tan fresca. Además aun tengo un montón de cosas por hacer y por determinar ya que en muy poco tiempo comienza la Universidad y no todo está concretado.

??¿Tiene ganas de comenzar esta nueva etapa de su vida?

??Tengo ganas de empezar pero también tengo nervios. Es un cúmulo de sensaciones.

??¿Qué espera de la vida universitaria?

??Me espero un curso bastante duro. Es una nueva etapa, una nueva carrera y es la forma de orientar y seguir mi camino hacia el futuro que quiero.

FARO DE VIGO, O8/09/11

El Concello de Padrón organiza un curso para la obtención del título de ESO.

Ante las cifras de fracaso escolar y la necesidad de personal formado y cualificado como avales de competitividad en estos momentos de crisis, la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Padrón organiza un curso gratuito de obtención del graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Está destinado a personas mayores de 18 años y tendrá lugar entre los meses de noviembre y junio, de lunes a viernes, de ocho de la tarde a diez de la noche.
El curso constará de clases teóricas y prácticas y su objetivo es preparar a las personas matriculadas para que puedan presentarse a las pruebas oficiales por libre, de cara a obtener el mencionado título. Las clases se celebrarán en un aula habilitada en las dependencias municipales, quedando abierto el plazo de preinscripción a partir del día 12 de este mes, en el centro social. Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de inscripción.

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/11

Dos alumnas del IES Valga optan al premio extraordinario del bachillerato.

Las pruebas se celebran hoy en el instituto Sánchez Cantón de Pontevedra

A finales del mes de julio, la Consellería de Educación daba a conocer el listado de los estudiantes admitidos para participar en las pruebas en las que se dirimirán los premios extraordinarios de bachillerato del curso 2010-2011. Desde entonces, los 645 alumnos seleccionados han tenido la ocasión de prepararse para demostrar sus habilidades en los exámenes.
Pero el tiempo de preparación ha finalizado y ha llegado el día marcado para la celebración de las pruebas. Los aspirantes arousanos deben hacerlas en el instituto Sánchez Cantón de Pontevedra. Hasta este centro deben desplazarse esta mañana los once bachilleres de la comarca que optan a este reconocimiento.
En efecto, son once los chicos que han reunido los requisitos exigidos para participar en estos exámenes, en su mayoría de los institutos Bouza Brey de Vilagarcía, y A Basella, de Vilanova, aunque también del IES de Valga y del Miguel Ángel González Estévez, de Carril.
Por orden alfabético, los estudiantes de la comarca que se someten hoy a las pruebas son Ana Carmen Cancio-Donlebún Roca, del instituto de Carril y la modalidad de Geografía; Marta Conde Ferreirós, del Fermín Bouza Brey y la opción de Biología; Fernando Cores Moldes, de A Basella y de la modalidad de Física; Tania Falkenhain López, de A Basella y con la opción de Matemáticas II; Javier Otero Pérez, del Bouza Brey y con Biología como opción; Sabela Rial Otero, también del instituto de Fontecarmoa y con Química como modalidad; o Jéssica María Pouso Diz, estudiante de A Basella por la opción de Biología. Junto a ellos, concurren también a las pruebas Melania Prado Merini, del instituto A Basella (Biología); Olaya Rial Maneiro, del instituto de Valga y de Historia del Arte; Adriana Lucía Romero Lestido, también del centro de Valga y estudiante de la opción de Química; y Cristina Rozados da Conceiçao, de A Basella y Biología.

LA VOZ DE GALICIA, 07/09/11

El aula Cemit de Valga celebra tres cursos de alfabetización digital para vecinos.

El aula de la Rede de Centros para a Modernización de Inclusión Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Rede Cemit, del Concello de Valga celebra estos días tres cursos de alfabetización digital abierto a todos los vecinos del municipio. El primero tuvo lugar ayer y se centró en el arte de la mecanografía, repasando el funcionamiento del teclado y la escritura fluída. Para esta tarde quedan pendientes los otros dos cursos. El más tempranero se celebra de 16:30 a 18 horas y versa sobre la iniciación a Internet facilitando las herramientas básicas para navegar por la red. El segundo curso empieza a las 18:30 y termina a las 20 horas. En este se profundizará en la introducción a la informática, para facilitar a los alumnos un manejo básico del ordenador. La red Cemit de la Xunta se configura como un instrumento fundamental para promover la alfabetización digital de la sociedad gallega, teniendo como objetivo la potenciación de actuaciones relacionadas con el desarrollo de la actividad económica, empresarial y de implantación de los servicios electrónicos, tutorizando a la ciudadanía con mayores dificultades y proporciónandoles las herramientas adecuadas.

FARO DE VIGO, 06/09/11

Padrón acoge un seminario de gestión patrimonial.

La Diputación da Coruña impartirá en Ferrol, A Coruña y Padrón un curso sobre Xestión do Patrimonio Cultural como recurso de identidad y distinción turística, dirigido al personal de las áreas de Cultura y Turismo de las entidades locales.
Impartido por el técnico de Xestión Cultural de la Deputación da Coruña, Felipe Senén, el curso abordará temas que van desde todo lo que tiene que ver con el patrimonio histórico, arqueológico, etnográfico, inmaterial, pasando por los museos o los ecomuseos. Además, también habrá un apartado dirigido a asuntos como la mercadotecnia, la legislación del patrimonio; al tiempo que abordará el método empleado en otros países.
La primera convocatoria será en Padrón los días 12, 14, 15, 19, 21 y 22 de septiembre de 17 a 20 horas; mientras que en la ciudad de Ferrol se llevará a cabo el 17, 18, 20, 24, 25 e 27 de octubre, para acabar en A Coruña los días 7, 8, 10, 14,15 y 17 de noviembre.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/11