Apoyo total de Antón Louro al tren de cercanías.

El Ministerio de Fomento invirtió 17.696 euros en la introducción de mejoras en el apeadero de Catoira, y recientemente inició el expediente de supresión de pasos a nivel. Esto se interpreta como una muestra de apoyo del Estado al tren de cercanías, por cuyo mantenimiento pelean municipios como hizo el catoirense, y así lo hizo constar ayer Antón Louro, Delegado del Gobierno en Catoira. “No hubo nunca un gobierno tan comprometido con el ferrocarril como el presidido por José Luis Rodríguez Zapatero”, espetó Louro, convencido de que “nadie en la historia de España”, se volcó tanto en la modernización de la red ferroviaria. Así, “al contrario de lo que algunos tratan de hacer creer de manera equivocada e intencionada, este Gobierno defiende que las acutales vías sigan prestando servicio, y nuestra intención es que, mediante el diálogo con la xunta, se dote de tren de cercanías a Catoira y otros municipios, pues el mantenimiento y potenciación del ferrocarril redunda positivamente en el desarrollo de Galicia. Albero García, alcalde de Catoira, incidió en su lucha por conservar el tren de proximidad y destacó las gestiones que realizó para conseguir tanto la supresión de pasos a nivel como una expropiación de alrededor de 10.000 metros cuadrados que va a realizar ADIF en el entorno del molino de mareas y que se van a poner a disposición del concello para crear un área recreativa.

FARO DE VIGO, 09/04/10

La Banda de Valga actúa para los institutos del Ullán, Sar y Pontevedra.

El concello de Valga organiza conciertos didácticos para los estudiantes de ESO y de Bachillerato que cursan estudios en los institutos de las comarcas de Caldas, Sar y Pontevedra.
Se trata de una forma de promorcionar la música y de dar a conocer el buen momento en que se encuentra la Banda Municipal de Valga, que es la gran protagonista de esta celebración.
Estos conciertos dida´cticos se distribuyen hoy en dos sesiones, de 10 a 11 y de 12 a 13 horas, mientras que a las 21:30 horas se anuncia un concierto abierto a todos los públicos, en los tres casos en el Auditorio Municipal de Cordeiro como escenario.

FARO DE VIGO, 09/04/10

O Grove sí que va a estar en la Ruta Traslatio.

Aunque el gobierno no quiera, el municipio va a apostar fuerte

O Grove sí va a estar muy presente en la Ruta Traslatio, mediante la que se intenta potenciar el Camiño Portugués, que constituyen también la ría de Arousa y el río Ulla.
Como se avanzó ayer, el gobierno local descarta estar presente en este proyecto porque dice que le piden dinero y no le ofrecen la posibilidad de tomar decisiones.
Ante esto hay que decir que el dinero que sí van a aportar otros Concellos es, por ejemplo, para editar folletos informativos y promocionales de toda la ruta y de cada uno de los territorios y clubes náuticos participantes.
Pero también hay que apuntar que independientemente de la decisión municipal, el protagonismo de O Grove como municipio va a ser crucial, pues San Vicente do Mar, y más concretamente el puerto náutico de Pedras Negras, va a ser el punto de partida obligado de esta ruta marítima que finaliza en la villa de Padrón.
Colectivos empresariales y sociales ya han mostrado su interés por esta propuesta, que al margen de posibles conflictos o intereses políticos debe servir para promocionar turísticamente la localidad meca, como así parecen haberlo entendido los gobiernos de otros ayuntamientos bañados por la ría de Arousa y el río Ulla.

FARO DE VIGO, 07/04/10

O Grove descarta su participación en la Ruta Traslatio entre San Vicente y Padrón.

El concello de O Grove por medio de su concejal de cultura, Antón Mascato, comunicó al Concello de Padrón que se desmarca de la Ruta Traslatio, un proyecto impulsado por el Club Náutico San Vicente, que pretende unir Pedras Negras y la villa padronesa mediante un itinerario jacobeo de peregrinación marítima para rememorar el viaje de los restos del Apostol por la ría de Arousa y Ulla.
Como se explicó en su momento, los peregrinos que realicen este recorido van a vivir una experiencia semejante a la de aquellos que hacen el Camino Portugués por tierra, sólo que en lugar de albergues se establecen puertos o sedes de clubs náuticos como lugar de parada.
“Hemos decidido desmarcarnos de la propuesta porque falta bastante información y entraña un coste para las arcas municipales sin que ello garantice una repercusión positiva para nuestro pueblo”, explica el alcalde meco, el socialista Cacabelos Rico.
“En la reunión a la que asistió el concejal Mascato (continúa el alcalde) se le dijo que la oblligatoriamente la ruta debía trazarse entre el puerto de San vicente y Padrón, y se le explicó que el concello debería aportar una cantidad económica para participar, pero sin garantizar una protagonismo para nuestra entidad”.
Reconoce el regidor, lógicamente, que San Vicente y su puerto también pertenecen a O Grove, “pero si el concello tiene que poner dinero lo lógico sería que hubieran hablado con nosotros, que recabaran nuestra opinión y que se buscara el modo de realizar actividades tanto en Pedras Negras como en O Crogo, y en cualquier otro lugar de nuestro municipio”.
Sin embaro, “nos lo dieron todo masticado y lo único que nos dijeron es que si queríamos participar teníamos que poner dinero, pero repito que con todo ya hecho y sin que existiera información previa sobre esta propuesta”.
Al margen de est posicionamiento del alcalde, hay que indicar que esta misma semana esta prevista la incorporación de más concellos y entidades náuticas al proyecto de la Ruta Traslatio, una iniciativa impulsada por el Club Náutico de San Vicente, cuya puesta en marcha es inminente.

FARO DE VIGO, 06/04/10