Festas de Porto 2010.

Sábado, 14 de agosto.

-Ás 10:30 h. Busca do Tesouro.
-Ás 18:30 h. Ximcana de xogos.
Haberá unha colchoneta para os nenos todo o fin de semana gratis.
Os xogos son patrocinados por: Pub Audrey, La Tentación de Bes, Maty, Estación Norte, N’Black e Radio Valga.

Luns, 16 de agosto.

-Ás 21:00 h. na Praza dos Valeiros. Teatro “O enfermo imaxinario” de A Barcarola.

Martes, 17 de agosto.

-Ás 21:00 h. na Praza dos Valeiros. Titeres Viiravolta. Monicreques. “O horroroso crime de Xan Miñoca”. Acto sufragado pola Xunta de Galicia e polo Concello de Pontecesures (Circuitos culturais).

Mércores, 18 de agosto.

-Ás 18:30 h. no peirao. VIII Regata de Dragóns “Trofeo Electrónica Couselo”.
-Ás 22:30 h.. Actuación dun gran grupo musical.

Xoves, 19 de agosto.

-Pola tardiña despois do traslado da imaxe de San Roque dende a Iglesia Parroquial a Porto, actuación dos grupos folclóricos “Algueirada” e “Xarandeira”.
-Ás 22 horas, XXI Gran Mexillonada na que se repartirán de balde 2.200 quilos de mexillóns e 575 litros de viño de Barrrantes, cervexa e pan.
-A continuación gran verbena coas orquestras SUPERFAMA E TR?BOL.

Venres, 20 de agosto.

-Ás 10:00 h. alborada pola Banda de Música Cultural de Arcade, patrocinada polo Concello de Pontecesures y pola Deputación de Pontevedra).
-Ás 12:00 h. Procesión de San Roque.
-?s 12:30 h. Misa Solemne cantada polo coro da Barcarola.
-De seguido, Gran Poxa de Ramos na Praza dos Valeiros.
-Ás 20:00 h. Concerto da Banda de Música Cultural de Arcade.
-Pola noite, gran verbena coas orquestras “Capitol” e “Trovadores”

El Náutico de Pontecesures participa en la “IV Travesía Catoira”

El Club As Torres Romería Vikinga en colaboración con el Concello de Catoira organizan mañana en la playa fluvial una regata de la Copa Galicia de Ríos en la modalidad de K-2 y C-2, en la que se darán cita cerca de 180 palistas en representación de un total de 18 clubes de toda Galicia. La competición fue presentada ayer en el concello en un acto que estuvo presidido por el alcalde Alberto García y por el presidente del Club As Torres, Andrés Castaño. El regidor catoirense recordó que esta regata esta encuadrada en la programación festiva que tendrá lugar este fin de semana en el Concello con motivo de la Romería Vikinga, que cumple sus bodas de oro. ??O piragüismo é unha insignia de Catoira e o clube As Torres leva o nome de este Concello por España e fora, realizando unha importante difusión da festa da Romaría Vikinga, esta regata serve para facer partícipes aos veciños das festas, neste caso nun importante evento deportivo?.
Andrés Castaño dio a conocer todos los detalles de la regata, que se iniciará a las 10.15 horas con la pruebas de C-2 y K-2 masculino y K-2 femenino en categoría júnior. A las 11 horas será el turno de los júniors, en ambas categorías los piragüistas tendrán que hacer frente a un circuito que ronda los 4.000 metros y que incluye un porteo en la playa ??para que o público poida disfrutar de preto do espectáculo?. A las 12 horas se llevarán a cabo la pruebas en categoría absoluta, en la que se darán cita los mejores especialistas gallegos de la modalidad de maratón sobre un circuito al que tendrán que dar varias vueltas para completar 7.500 metros.

Aunque la gran novedad de la Travesía de Catoira será la regata mixta. Por primera vez, Galicia acogerá una competición de C-2 y K-2 integrados por hombres y mujeres. Serán un total de 20 los barcos que tomen parte en la regata mixta, una modalidad con carácter experimental que podría oficializarse en el futuro por parte de la Federación. La organización incentivará la regata mixta con importantes premios en metálico para los cinco mejores clasificados.

En lo que respecta a la participación de clubes arousanos, en Catoira estarán el Club A Illa, el Náutico O Muiño, Náutico Pontecesures, Piragüismo Cambados, Náutico O Muiño de Ribadumia, Unión Boiro Rianxo y por supuesto As Torres Romería Vikinga, que parte como gran favorito a alzarse con un nuevo triunfo por equipos en la Copa Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 30/07/10

Iniciativa popular para restituir el banco de los enamorados en Padrón.

La pieza es obra de Fernando Castaño//Llevan recaudados para la causa 1.300 ?

Pocas iniciativas populares han tenido tanto éxito y han sido secundadas por padroneses y vecinos de otros municipios como la del banco de los enamorados. Y es que éste, situado en el Jardín Botánico Artístico de Padrón, es todo un icono.

La idea comenzó a fraguarse hace un año, cuando un grupo de padroneses, entre ellos el escultor Fernando Castaño, se dio cuenta de que alguien había retirado el viejo banco de los enamorados del pulmón verde padronés. El asiento estaba situado en un rincón privilegiado, ajeno a miradas indiscretas. Por él pasaron ciento de parejas que, buscando intimidad, acudían al declararse su amor.

Quién retiró el viejo tablón de madera es toda una incógnita, pero para los nostálgicos, restituirlo es un reto “porque es algo muy nuestro”, dicen. Así comenzó a fraguarse la idea de esculpir en madera un banco digno del amor. La obra, que se presentó extraoficialmente el pasado fin de semana in situ, es de Fernando Castaño. Todo el mundo aportó su granito de arena. La madera fue cedida por Casa Ameixida de Cruces, el movimiento social partió de Fernando Rey a través de Facebook (donde ya hay 307 usuarios) y la mano de obra es de Fernando Castaño.

El nuevo banco, que descubrió Rosa Solar, es toda una alegoría al amor. La obra, que será forjada en bronce, puede verse en el escaparate de Arrebato, en la plaza de Macías. También se ha abierto una cuenta en Caixa Galicia (2091-0304-24-3040019149) para donaciones. En semana y media se recaudaron 1.300 ? de los 3.500 ? que se necesitan para forjarlo. De no llegar a juntarse esa cifra, se devolverán las dádivas.

EL CORREO GALLEGO, 27/07/10

Os Zafarrancheiros de Rianxo se alzan con el premio padronés de baile.

Isidro Vidal Gallardo, de O Carballiño, gana el certamen de gaiteiro solista.

Padrón vivía ayer la resaca de un fin de semana de puro festejo. Este año, la organización de las celebraciones hacía balance positivo, tanto de puesta en escena como de afluencia de público. Por su parte, la Agrupación O Pedrón alabó la calidad de los participantes en los concursos locales de parejas de baile y gaiteiros solistas, celebrados en el Santiaguiño por tercer año consecutivo.

Así, el de gaiteiro solista contaba con seis participantes, pero con un “alto nivel de interpretación, lo que dificultó la elección del jurado”. El primer puesto (500 ?) fue para Isidro Vidal Gallardo, de O Carballiño, con O son da pedra y Variación sobre la jota. El segundo fue para Javier Vázquez, de Ibiza, y el tercero, para Ismael García del Río, de A Coruña.

En el apartado de parejas de baile tradicional, el primer puesto se lo llevó Os Zafarrancheiros de Rianxo, seguidos de los betanceiros Os Bilingos, y los coruñeses de Gazafellos.

EL CORREO GALLEGO, 27/07/10

La playa restó afluencia a la romería del Santiaguiño do Monte.

El carballiñés Isidro Vidal fue galardonado como el mejor gaiteiro

Padrón vivió un fin de semana grande pese a que la playa es, con este tiempo caluroso, una gran competidora a la hora de atraer público. Un fin de semana grande y agotador. Desde el desembarco jacobeo del viernes, el derbi asnal del sábado hasta la romería en el monte del domingo o los conciertos de la noche en el Souto, todo ello acompañado de la llegada de numerosos peregrinos, hicieron de la celebración del 25 de julio una fecha aún más especial para los padroneses. Ayer fue día de descanso y de tranquilidad en la villa, que sigue recibiendo peregrinos y turistas.
Desde el Ayuntamiento, el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez, hizo una «valoración positiva» de todo ello aunque, una vez más, precisó que el Concello está soportando un coste muy alto con respecto al alojamiento de peregrinos. Desde el viernes al domingo, pernoctaron en Padrón 1.500 caminantes, la gran mayoría de ellos en los dos pabellones polideportivos del Ayuntamiento. Eloy Rodríguez destacó el «bo comportamento» de los peregrinos a la hora de usar las instalaciones municipales y advierte de que hay que «crear infraestructura» para dar cabida a todos los caminantes que, cada vez más, eligen el Camino Portugués.
En cuanto a la programación para estos días pasados, la carrera de burros volvió a demostrar que es una cita que atrae público y que, con su celebración en el Paseo del Espolón, gana vistosidad. «O Espolón non servirá para nada máis pero para os burros é ideal», decía un espectador. El derbi también valió para comprobar que aún hay interés en muchas cuadras gallegas por conservar un burro, de modo que los 20 que compitieron en Padrón estaban todos en buenas condiciones.
Ya el domingo, la tradicional romería del Santiaguiño do Monte encontró en la playa un fuerte competidor por lo que la asistencia de público fue menor a la de otros años, según constataron las autoridades políticas y policiales. Aun así, muchas familias y grupos de jóvenes, en su mayoría de Padrón y alrededores, siguen apostando por pasar la jornada en el monte, algunos ya enlazando desde la noche anterior. Junto con la comida campestre y el vino, no pudo faltar el ambiente folclórico y a ello contribuyeron, además, los certámenes de gaiteros solistas y parejas de baile.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/10

Chocolate con churros para todos.

El Concello de Pontecesures ha vuelto a acertar al incluir dentro de las Festas do Carme esta iniciativa del reparto de churros. Para ello, instaló, como en las dos pasadas ediciones, ocho churrerías en las inmediaciones de la Plazuela, donde se sirvieron estos dulces acompañados de chocolate, de forma totalmente gratuita, a partir de las 21 horas.
Siete churrerías, Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra, eran las encargadas de preparar, de forma totalmente artesanal, los deliciosos protagonistas de esta fiesta. El stand restante, la churrería Fina , elaboró el chocolate con el que acompañar este exquisito manjar. Este año se han superado las cifras del año pasado y se han repartido más de 24.000 churros y mil litros de chocolate, por lo que la distribución tuvo que organizar minuciosamente la distribución. Como todo no puede ser comer, el trío Memphis amenizó la jornada con su música, para que los asistentes pudieran digerir los alimentos, bailando hasta bien entrada la noche.
Para terminar la fiesta y agradecer su colaboración a todos los que realizaron donaciones, se sorteó un fin de semana para dos personas, en un hotel de Sanxenxo, para disfrutarlo a primeros del mes de septiembre. La mayoría de los allí presentes quedaron muy satisfechos con la cantidad de churros repartida, por lo que, a buen seguro, ya están esperando a la edición del año que viene para repetir la hazaña. Seguro que muchos de los asistentes, esa noche escucharon la famosa frase de «ya puedes comer que esta noche no hay cena».

LA VOZ DE GALICIA, 07/07/10