La Ruta Quetzal llegará a Pontecesures y Padrón en el remonte del Ulla de 2010.

Quadr

De la Cuadra presentó ayer en Santiago la Ruta Quetzal

Unos 270 jóvenes viajeros de 54 países llegarán a Santiago en julio del próximo año

Abanderados por Miguel de la Quadra-Salcedo, unos 270 jóvenes de 54 países peregrinarán a Santiago de Compostela en el Xacobeo 2010. Lo harán el año en que la mítica Ruta Quetzal-BBVA cumple su primer cuarto de siglo. El director de la expedición y eterno viajero presentó el proyecto en el que se embarcarán, que llevará el nombre de El misterio de los caminos blancos mayas , y que estará centrado en tierras mexicanas, que celebran el bicentenario de su independencia.
Pero, además de acordarse de América, los aventureros no se olvidarán de Galicia. La expedición se llevará a cabo entre los meses de junio y julio, y tras visitar tierras mexicanas, la ruta recalará en Madrid y Cádiz. Allí, los chicos embarcarán en el buque Galicia para rodear las costas portuguesas, parando en Lisboa y Porto. Arousa será el primer enclave que visiten en Galicia, para acercarse a la tradición de la traslatio, que narra la llegada de los restos del Apóstol por mar a la comunidad. Los jóvenes continuarán por el Camino portugués hasta Compostela, en donde participarán en la conmemoración del año santo.
Durante la presentación, en la que estuvo acompañado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el director regional del BBVA, Carmelo Beltrán, De la Quadra no dejó de salpicar toda su intervención de detalles históricos asociados a los gallegos, de quienes aseguró «sois el paso hacia todo el Nuevo Mundo». Frei Rosendo Salvado, el primero que defendió a los aborígenes de Australia y trajo el eucalipto a la comunidad; el navegante Mourelle de la Rúa; Sarmiento de Gamboa o los camelios de Ourense fueron algunos retazos gallegos que recordó Salcedo.
Los jóvenes estarán el 25 de julio en la capital de Galicia, en donde confían en ser recibidos por el Rey si visita Galicia con motivo de esta jornada. Entre sus objetivos también está ver le refinería de Repsol en A Coruña, la biblioteca América de la Universidad de Santiago o dormir al aire libre en Fisterra.
El director de la expedición pidió incluso un pequeño diccionario de vocabulario gallego para que los jóvenes puedan conocer la lengua. Roberto Varela, titular de Cultura, se comprometió a dar todo el apoyo logístico a la expedición en su estancia en Galicia, y recordó que tanto la Ruta Quetzal como la jacobea comparten la filosofía del viaje como experiencia.

LA VOZ DE GALICIA, 29/11/09

Xavier Lama, primeiro gañador do premio Raimundo García “Borobó”.

Premi B

O gañador do certame, Xavier Lama, recibe a Pluma de Ouro de mans de Alfonso Cabaleiro.

O xurado concedeulle a Pluma de Ouro pola súa “axeitada parábola” ·· Os outros dous galardóns para Francisco Castro e Mercedes Gualtería·· A Xunta concederá axudas á prensa para mante-la súa liberdade e pluralidade

Xavier Lama, Francisco Castro e Mercedes Gualteria Pintos resultaron gañadores do I Premio Raimundo García Domínguez Borobó, promovido pola Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) en colaboración coa Consellería de Cultura e a Secretaría Xeral de Medios da Xunta de Galicia.

O escritor e periodista Xavier Lama levou a Pluma de Ouro polo seu artigo Borobó contra Wallace Souza, do que o xurado subliñou a axeitada “parábola” á que recorre para establecer unha comparación entre o xornalismo que viviu Borobó e o actual. O autor salienta neste texto a deriva dos medios cara ao espectáculo e a busca da audiencia a calquera prezo.

O creador de Spam, (Galaxia, 2006), o escritor Francisco Castro, conseguiu o primeiro accésit e a Pluma de Prata por Borobó despedido, do que o xurado sinalou a “valentía coa que aborda o problema da independencia dos medios, fronte aos intereses do sistema, alertando sobre a perda de credibilidade e a prostitución do oficio”.

O segundo accésit e a Pluma de Bronce foi para a autora de Pedras de Compostela, (Xerais, 2009), a escritora Mercedes Gualteria Pintos. O seu artigo, Carta do alén, foi escollido polo xurado debido á súa “entrañable recreación da vida compostelá”, desde unha perspectiva que podería ter sido a do propio Borobó. O xurado, foi presidido por Benxamín Vázquez González.

O director xeral de Promoción e Difusión da Cultura, Francisco López Barxas, comprometeu o apoio da Xunta, a través de Cultura e a Secretaría Xeral de Medios, aos proxectos “que poidan confluír en accións concretas e conxuntas cos medios de comunicación”.

Na clausura, o secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, subliñou a categoría de Borobó e apuntou que a Administración pública está fondamente preocupada pola situación da prensa actual. Neste sentido, adoptou o compromiso de que nesta lexislatura a Xunta fará unha regulación de axudas á prensa “con criterios obxectivos e rigorosos” e en aras a mante-la súa liberdade e pluralidade. Neste marco, Cabaleiro dixo que se levará ó Parlamento unha lei de reforma da RTVG e unha lei do audiovisual. Ademais, o secretario xeral de Medios tamén dixo que, segundo as previsións, o 3 de abril “toda Galicia terá TDT”.

La claveMesa redonda sobre periodismo e opinión

·· Previamente á entrega celebrouse unha mesa coloquio na que debateron sobre periodismo de opinión o ex ministro, César Antonio Molina; os periodistas Xose Luis Barreiro, Magís Iglesias e Xavier Navaza, columnista de El CORREO GALLEGO. Moderou Rafael Cid.

EL CORREO GALLEGO, 25/10/09

Premio de teatro “A guerra da Independencia en Valga”.

El Concello de Valga, convoca este premio y el plazo de presentación de los trabajos concluye el 12 de diciembre y deberá formalizarse en el propio ayuntamiento. Se establece un premio único de 2.500 euros e implica la obligación de colaborar con la dirección de la obra para su posterior puesta en escena. Las obras deberán ser inéditas y escritas en gallego y el auktor deberá tener en cuenta que se trata de una representación popular en la que participarán actores aficionados. La representación se realizará al aire libre y el tema deberá guardar relación con la Guerra de la Independencia y centrarse en el episodio de la revuelta popular de los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas francesas. Este año ya se realizó la representación de una obra basada en este tema en el entorno de la capilla de la Salud.

LA VOZ DE GALICIA, 25/09/09

Valga difunde su patrimonio histórico y natural en inglés.

Valmar

Los participantes en la ruta de senderismo, antes de tomar la salida en O Pino.

Una decena de niños y jóvenes participaron ayer en la primera ruta ??histórico-cultural? en inglés, que tuvo como punto de partida O Pino y discurrió por una parte del Camino Portugués a su paso por el municipio de Valga.

Aprovechando el verano, en el que los niños están de vacaciones y los mayores suelen tener más tiempo libre para dedicar a actividades de ocio, el Concello de Valga pone en marcha un programa de rutas de senderismo cuyo objetivo es dar a conocer y difundir entre la población el patrimonio histórico y natural existente en la localidad, a la vez que se favorece el aprendizaje de lenguas extranjeras, ya que en todas las rutas el idioma utilizado será el inglés.
Ayer tuvo lugar el primero de los recorridos, en el que participaron alrededor de una decena de jóvenes y niños valgueses. Tomaron la salida a las once de la mañana en las inmediaciones del Centro Socio-cultural de O Pino, para recorrer, a continuación, parte del Camino Portugués a Santiago a su paso por el término municipal de Valga. A la par que descubrían los encantos de la Ruta Xacobea, los participantes practicaron deporte y demostraron sus habilidades lingüísticas con el inglés, para que no se olvide todo cuanto aprendieron durante el pasado curso escolar.

Aunque en esta caminata únicamente participaron jóvenes y niños, el ??Roteiro Histórico-cultural? está abierto también a la asistencia de adultos. A lo largo del mes de agosto continuarán celebrándose rutas con las que los valgueses podrán acercarse a distintas zonas de la localidad y conocer un poco mejor a sus personajes más destacados o sus paisajes más hermosos. Por ejemplo, se celebrarán sendas rutas centradas en las figuras del escritor Xesús Ferro Couselo y de La Bella Otero, que discurrirán por lugares ligados a ambos personajes. Otra de las alternativas que se ofrecen es la ruta ??Naturocio?, para acercarse a entornos de gran valor natural y paisajístico. Finalmente, otra de las caminatas tendrán como escenario Casal do Eirigo y las zonas en las que se libró la batalla de la Guerra de la Independencia.

Salud y deporte> Al margen de estas rutas, durante el mes de agosto se pondrán en marcha en Valga iniciativas relacionadas con la salud. Es el caso del programa ??Coida a túa saúde?, que se emite en Radio Valga todos los lunes a las 12:45 horas para abordar cuestiones relacionadas con una alimentación sana y dietoterapia. Asimismo, dentro del programa ??Concellos Saudables?, una nutricionista visita todos los jueves, entre las 9:30 y las 11 horas, el Auditorio de Ferreirós para atender consultas personalizadas de vecinos que sufran problemas o trastornos alimenticios.

En cuanto al deporte, los lunes, miércoles y viernes se desarrollan entre las 10 y las 13 horas diversas actividades en el pabellón de Beiro, el polideportivo de Baño y la playa fluvial de Vilarello.

La programación estival diseñada por el Auditorio Municipal para agosto incluye también citas culturales no relacionadas con la salud. Es el caso de la representación de la obra de teatro ??O segredo dos Hoffman?, que la compañía Lagarta pre estrenará en Valga el día 28 de agosto, con entrada a tres euros. Forman parte del elenco reconocidos actores de la escena gallega como Ernesto Chao, Xosé Barato, Belén Constenla o Rebeca Montero.

A esto se añaden talleres de agricultura ecológica para niños ­que cuidarán el huerto del colegio Xesús Ferro Couselo y acondicionarán el jardín del Auditorio de Ferreirós­, de lecto-escritura, inglés o de mecanografía. La oferta se amplía con bailes de verano, clases de pandereta y el Cine Forum, que se celebra todos los miércoles entre las diez y las doce de la mañana.

DIARIO DE AROUSA, 01/08/09

Representan en Casal do Eirigo la obra de teatro “Caracooo”.

El entorno de la Capilla de la Salud, en Casal do Eirigo (Valga), acoge esta tarde, a partir de las 21 horas, una nueva representación de la obra “Caracooo”, escrita por el cuntiense Tono Pena con motivo del bicentenario de la batalla que se libró en el lugar durante la Guerra de la Independencia. Los organizadores quieren que todos los vecinos tengan ocasión de verla, ya que la lluvia impidió que muchos acudiesen a la primera representación.

DIARIO DE AROUSA, 20/06/09

Casal do Eirigo revivió su batalla.

Varios soldados se enfrentan a combatientes locales durante la representación de la Batalla de Casal do Eirigo.

Los alrededores de la Capilla de la Salud se convirtieron ayer de nuevo en campo de batalla, en el que tropas gallegas y francesas, armadas con fusiles y artillería, volvieron a enfrentarse para revivir el combate que tuvo lugar en Casal do Eirigo en abril de 1809, del que se cumplen doscientos años. Integrantes del Regimiento de Granaderos de Pontevedra, representantes de la asociación Héroes de la Guerra de la Independencia y las alarmas populares de Casal do Eirigo y Pontesampaio participaron en los actos conmemorativos, que estuvieron presididos por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el vicepresidente de la Diputación Provincial, José Juan Durán.

Tropas francesas, armadas con cañones y fusiles, se las volvieron a ver frente a frente con las alarmas gallegas en la recreación de la batalla de Casal do Eirigo, de la que se conmemora su doscientos aniversario. Los prados que rodean la Capilla de la Salud se convirtieron en improvisado campo de combate en el que ambos bandos midieron sus fuerzas a la par que los muertos iban cayendo sobre la hierba. Disparos de artillería y fusilería fue lo que se encontraron en frente los combatientes gallegos, que, a falta de armas, plantaron cara a las tropas napoleónicas con útiles de labranza. A pesar de esta desigualdad de medios y, disfrazando un poco la historia, los valgueses proclamaron victoria al grito de ??¡Viva el Rey. Muerte al francés!?, mientras se hacían con el control de alguno de los cañones del ejército galo que, en esta ocasión, estaba en inferioridad numérica con respecto a las tropas locales.
La recreación de la batalla fue el colofón a una mañana repleta de actos en recuerdo y homenaje a los héroes de la Guerra de la Independencia. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, su homóloga de Pontecesures, Maribel Castro, y el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, presidieron las conmemoraciones, que discurrieron entre ??vivas? al Rey, a España y a Galicia e interrumpidas en ocasiones por estruendosos cañonazos.

La alarma de Casal do Eirigo, que quedó oficialmente constituida, proclamó su fidelidad a la patria justo antes de jurar bandera y desfilar, acompañada por la alarma de Pontesampaio, por el atrio de la Capilla de la Salud, en el que se congregaron varios cientos de vecinos para presenciar el espectáculo, en el que además participaron, con uniformes de la época napoleónica, integrantes de la asociación provincial Héroes de la Guerra de Independencia y un grupo de militares del Regimiento de Granaderos de Pontevedra.

Heroicidad > Para ensalzar la valentía y heroicidad demostrada por los combatientes gallegos que participaron en la batalla de Casal do Eirigo, a los pies de la capilla se descubrió un monolito y una placa conmemorativa con la que los valgueses podrán recordar para siempre el épico suceso acaecido en su municipio en el año 1809. En el cruceiro que preside el atrio, Maneiro y José Juan Durán colocaron una corona de laurel justo después de que el franciscano Padre Isorna oficiara una misa por el eterno descanso de todos cuantos fallecieron en la batalla de Casal do Eirigo, en cuyo honor se instaló ya el sábado en un lateral de la capilla un cementerio de los ??Beneméritos Héroes? con nombres de personas que dieron su vida por defender España.

El Padre Isorna aludió al ??hecho heroico? que supuso este enfrentamiento contra las tropas napoleónicas y apuntó que ??la historia hay que recordarla porque sirve para acrecentar el sentimiento patriótico y de perdón hacia los que nos quisieron avasallar?. La coral de Cordeiro y la Banda Municipal de Música de Valga interpretaron diversas piezas a lo largo de la misa, concluyendo con la entonación de ??La muerte no es el final? y de los himnos de Galicia, España, Europa, Inglaterra y Francia, cuyas banderas oficiales fueron izadas en reconocimiento del papel que desempeñaron durante la Guerra de la Independencia.

Algunos de los vecinos que acudieron a la conmemoración optaron después por una comida campestre en el entorno o por acercarse hasta la pulpería que se instaló en el acceso a la Capilla de la Salud para seguir la tradición de saborear unas raciones de churrasco o de pulpo ??á feira?. También los hubo que echaron mano de los puestos de venta del mercadillo ??goyesco? para degustar algunos de los productos que ofertaban, como quesos, dulces artesanales o empanadas de diferentes sabores.

Los actos del doscientos aniversario de la Guerra de la Independencia se clausuraron por la tarde, cuando se dio lectura a poesías de la época napoleónica y se entregaron los despachos a las alarmas populares de Casal do Eirigo. Para cerrar la jornada grande de los festejos, la Banda de Música Municipal de Valga, dirigida por Manuel Villar, ofreció un concierto que estuvo muy concurrido y que arrancó los aplausos del público.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/09