El ADIF levanta kilómetro y medio de vía férrea en Catoira y causa alarma ante un posible desmantelamiento.

Los vecinos de Catoira se levantaron el martes con una desagradable sorpresa: operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) habían levantado un kilómetro y medio de vía férrea justo a la altura de la estación. Se trata de los raíles que permitían el cruce de trenes en la zona y la plataforma ??Salva o tren? teme que se trate del preludio del desmantelamiento de esta vía paralela a la principal. Además, acusan al ADIF y a Fomento de actuar con ??nocturnidad y alevosía?, en plena noche. Sin embargo, desde el Concello catoirense garantizan que las obras tienen como objetivo sustituir las viejas traviesas de madera por otras de hormigón más seguras y que los raíles se repondrán.

La vía secundaria situada frente a la estación de tren de Catoira amaneció el martes con un kilómetro y medio menos de raíles. Una docena de operarios del ADIF trabajaron durante esa madrugada y arrancaron la infraestructura, lo que alarmó a vecinos y miembros de la plataforma ??Salva o tren?, que asegura que ??los ladrones de la noche? ­en alusión al Ministerio de Fomento­ ??siguen actuando por libre, con nocturnidad y alevosía?.
Los hechos se produjeron a partir de las doce de la noche del martes, cuando un vecino próximo a la estación escuchó ruidos: ??vi que venían bastantes operarios a trabajar en las vías, pero nunca pude imaginar que era para levantarlas?, indicó. A la mañana siguiente se encontró con la ??sorpresa? y pudo comprobar como más de un kilómetro de una de las dos vías existentes ya no estaba en su lugar y había sido eliminado. Estos raíles permiten que los trenes que circulan en sentidos opuestos se crucen en la estación y que los pasajeros puedan apearse o subirse a los convoyes en los dos andenes. Con la supresión de este tramo ??Salva o tren? apunta que ??se ha fulminado de golpe más del 50% de la operatividad de la estación?.

Añaden que esta actuación es ??una provocación a los ciudadanos? y un ??atentado contra la dignidad del pueblo? ya que ??siempre se levantaron las vías de los tramos abandonados después de la puesta en marcha de una nueva variante del AVE, pero en este caso ni siquiera esperaron a eso?.

Uno de los portavoces de ??Salva o tren? en Catoira, Ramiro Paz, asegura que el levantamiento de los raíles ??está a preocupar moito á xente, e estamos coa mosca detrás da orella. Cremos que, ou se trata dunha obra para renovar as traviesas de madeira ou están desmantelando xa a vía, o que é un sin sentido e suporía que en Catoira non se poderían cruzar máis trens e se reduciría o número de convoys que paran na vila?.

Paz cree que ??non é admisible baixo ningún punto de vista que, nun tempo no que se camiña cara un transporte colectivo, ecolóxico e económico, se saquen as vías, xa que polo que teñen que apostar e por convertir o tren rexional nunha auténtica rede de cercanías que axude a vertebrar o territorio?.

Desde que comenzó su lucha para evitar que se retiren las viejas vías y se supriman servicios férreos, ??Salva o tren? ha recogido por toda Galicia más de 15.000 firmas, lo que les servirá para presentar próximamente en el Parlamento gallego una iniciativa popular solicitando que se establezca un tren de cercanías e instando así a las tres fuerzas políticas (PP, PSOE y BNG) ??a que se definan?. Además, Paz hace un llamamiento a los vecinos de Valga, Pontecesures y Padrón para que ??se unan? porque sobre ellos también pesa la amenaza de quedarse sin tren.

La conselleira de Política Territorial, María José Caride, se refirió a esta polémica y advirtió a Fomento que ??non queremos levantado un só metro de liña ferroviaria máis en Galicia?. Agregó que esta negativa se mantendrá ??con independencia de que teñamos que evaluar se esa liña é susceptible de converterse nun servicio ferroviario que xestione a Xunta ou se esa liña, porque os concellos así o queren, será un espacio gañado para a cidadanía?.

DIARIO DE AROUSA, 16!10/08

Conmemoran el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo con un premio de teatro.

capela.jpg

La Capela da Saúde se erigió en el lugar de Casal do Eirigo como recuerdo de la batalla.

El Concello de Valga prepara un programa de actividades para conmemorar durante el año 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se libró en este lugar de la parroquia de Setecoros en 1809 como parte de la Guerra de Independencia. La primera de las iniciativas es un premio de teatro sobre este episodio histórico.

El certamen, denominado ??A Guerra da Independencia en Valga? estará dotado con un único premio de 2.500 euros y a él pueden concurrir obras inéditas y escritas en gallega cuyo tema tendrá que guardar relación con la guerra contra los franceses y centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas galas. El autor tendrá que tener en cuenta, a la hora de elaborar el guión, que la pieza será representada por vecinos, actores y actrices aficionados y que se representará al aire libre, en el entorno de la Capela da Saúde, que fue construida en el lugar de la batalla como recuerdo de ella.
El plazo para presentar obras finaliza el día 31 de diciembre. Los interesados en participar tendrán que enviar al Concello de Valga ­Avenida da Coruña, número 14; Código Postal 36645­ un sobre con el texto original por quintuplicado, mecanografiado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor que permita su posterior identificación. Además tendrán que incluir un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. En otro sobre se introducirá el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

La composición del jurado será decidida por el Concello y, además de la calidad de las obras, se valorará la viabilidad de su puesta en escena. El autor de la obra premiada tendrá que colaborar en su dirección y ceder en exclusiva al Ayuntamiento los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución, edición y producción.

Gracias a este certamen, los vecinos de Valga podrán recordar parte de los hechos bélicos que discurrieron en su municipio durante la Guerra de Independencia y comprobar cómo sus paisanos fueron capaces de plantar cara a los franceses a pesar de su inferioridad numérica y del escaso armamento con el que contaban.

Esta iniciativa es muy similar a otras que se realizan en la comarca, concretamente en Catoira donde, cada año y coincidiendo con la Romería Vikinga, ponen en escena una representación teatral sobre las incursiones de los piratas normandos por el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

Verbas de Ricardo Varela sobre os próximos congresos socialistas.

Nunha entrevista do Diario de Arousa publicada no día de onte a Ricardo Varela, vicesecretario xeral do PSdeG-PSOE, preguntaselle o seguinte:

“Vaise iniciar o proceso nas asambleas locais para renovar as executivas, albíscase reñido?”.

O Sr. Varela resposta: “Será durante 20 días no mes de outubro e seguro que hai algunhas agrupacións onde hai máis dunha candidatura, iso non é bo nin malo, iso é a democracia interna do partido. O que no partido se defende sempre é que con independencia das candidaturas que haxa se respecten os resultados e se apoie a dirección saínte, esas son as nosas regras de xogo sempre.”

El tren que mató a tres vecinos de Valga no existía para el sistema informático de la vía.

El pedal que activa la bajada de las barreras no atendió la orden porque éstas seguían bajas tras el paso de dos trenes anteriores.

El tren 2424, que el 25 de abril de 2007 mató a tres vecinos de Valga tras arrollar su coche en el paso a nivel de Campaña, era un “tren fantasma”. No existía a efectos de localización para alguno de los sistemas informáticos de la vía, y esto hizo que se levantaran las semibarreras antes de que la locomotora llegara al punto de la colisión.

(máis…)

Treinta años entre Pontecesures y Angola.

Medalla al Mérito Civil para Eugenio Ferreiro por su contribución al desarrollo del país africano con Gabrielitos ·· ??Entregábamos jurel para alimentar a la población y a cambio nos permitían capturar merluza y marisco?

Eugenio Ferreiro Mosquera lleva treinta años a caballo entre Pontecesures, su tierra natal donde reside su mujer y sus dos hijos, y Angola, donde recaló con 24 años con un pesquero para la captura de la merluza. Su trayectoria profesional como delegado de la empresa pesquera, su contribución al desarrollo del país africano en un “periodo difícil marcado por la guerra civil”, así como el fomento de la imagen de España fueron suficientes para que se le concediese la Medalla al Mérito Civil, otorgada por el rey don
Juan Carlos.

(máis…)