El antiguo colegio del convento de Herbón acogerá peregrinos a partir del 1 de agosto.

Con 40 plazas, servirá la cena y el desayuno a los caminantes de forma gratuita

A partir del 1 de agosto, el convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, abrirá sus puertas para la acogida de peregrinos del Camiño Portugués, hasta un máximo de 40 plazas, en régimen de «acollida tradicional: cea, almorzo e conversa», en palabras de Roberto Freire Hernando, fraile superior del monasterio.
En colaboración con la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, la acogida es un primer ensayo de cara al año santo 2010, aunque la intención de los responsables del convento es ofrecer una «oferta de acollida durante máis tempo», de modo que el monasterio se convierta en «un albergue de peregrinos estable».
Colaboración
Por este motivo, el fraile superior hace un llamamiento a la colaboración, de modo que apunta que «toda axuda é benvida», una vez que el régimen que ofrece el monasterio incluye cena y desayuno para los peregrinos de forma gratuita, «sen o apoio económico» del Concello de Padrón, dice Roberto Freire, de modo que el caminante puede aportar la voluntad.
Para el alojamiento, el monasterio recurrirá a la zona del antiguo colegio, de manera que los peregrinos serán recibidos por dos hospitaleros -son voluntarios- que estarán durante todo el tiempo que dure la acogida, que se basa en la hospitalidad franciscana. Esta iniciativa del convento, al igual que otras en las que está inmerso, viene de la mano de la Asociación Sementar, tal y como resalta el fraile superior, una entidad cultural y medioambiental vinculada al monasterio y de la que este también forma parte.
Previamente a la acogida de peregrinos, desde el 26 de este mes y hasta el 29 de julio, el convento de Herbón acogerá, como otros veranos, a varios grupos, en este caso que suman en torno a 100 personas. El primero procede de una parroquia próxima a la Serra de Outes; el segundo es el colegio y la parroquia de los padres capuchinos de A Coruña y el tercero y último es el colegio de padres franciscanos de Lugo.
Educación para la Paz
Un segundo proyecto en el que está inmerso el recinto histórico de Herbón, que este año se suma a la celebración del 800 aniversario de la Orden Franciscana, está en «negociación aberta» para convertirse en la sede del Seminario Galego de Educación para a Paz, en convenio con la Fundación Cultura de Paz.
El primer contacto para ello llegó también a través de la Asociación Sementar y después de varias entrevistas, entre ellas con el presidente de la Unesco, el Ministerio de Cultura y la Universidad de Santiago, un arquitecto visitó el lunes las dependencias del monasterio para certificar la idoneidad del lugar, de cara a realizar el proyecto básico.
De hecho, en este mes está previsto estudiar los convenios y el proyecto base para formalizar la relación en este año de aniversario de la fundación de la Orden Franciscana. La sede se ubicaría también en la parte del antiguo colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

La Brilat celebra en el entorno de Padrón un concurso de patrullas que potenciará en el Xacobeo.

La Brilat quiere que el 2011, coincidiendo con el año santo, su concurso de patrullas por el Camino de Santiago se convierte en una cita muy especial. De este modo, la unidad pontevedresa tiene intención de potenciar la prueba deportiva y abrirla a otros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y a los civiles.
Así, lo hicieron el martes con el descenso en rappel en Cotorredondo y lo volvieron a repetir ayer con la presencia de agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) en el río Ulla. Los funcionarios del instituto armado velaron por la seguridad de los militares mientras estos cruzaban a nado con el equipo completo el cauce fluvial que separa las localidades de Pontecesures y de Padrón.
En esta estación del Camino de Santiago los militares también se enfrentaron al cronómetro para recorrer un primera tirolina en paralelo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

“Esperemos que todos consigan llegar a Santiago, ya que algunos soldados se han retirado”.

ENTREVISTA | J. M. Pérez mateo | Brigada de la Brilat

El brigada Mateo es uno de los responsables que la competición se desarrolle perfectamente. Y eso que no ha participado en ninguna de sus ediciones, «aunque no descarto hacerlo en un futuro».
-¿Cuáles son las novedades de este año?
-En esta edición son puntuables todas las pruebas, excepto el rappel. Hasta el año pasado las tenían que superar únicamente. Y hay una prueba más, que es un recorrido cronometrado formado por dos tramos: uno empieza al salir de Pontevedra y son tres kilómetros y medio, y otro que al salir de Caldas de Reis, que son aproximadamente cuatro kilómetros y medio.
-¿Cómo ha sido la participación de esta edición?
-Este año se ha reducido con respecto a años anteriores, pero nuestra intención es potenciarla para el año que viene aprovechando el Xacobeo.
-¿La climatología os está acompañando?
-El día de hoy [por ayer] está muy bien para andar, pero el martes fue un poco caluroso de más y eso se notó en las patrullas.
-Esta dureza hará que algunos participantes lleguen a Santiago esta madrugada…
-Sí. De todas formas, tienen 48 horas para hacer todo el Camino con la totalidad de las pruebas. Esperemos que lo consigan todas las patrullas, ya que algunos soldados se han tenido que retirar.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/09

La Copa de la Liga de Futbito de Valga alcanza los cuartos.

La vuelta de la primera eliminatoria de la Copa de la Liga de Futbito Veterano de Valga no hizo sino confirmar el pasado domingo el pase de aquellos equipos que se habían adelantado en sus respectivos cruces. Estos fueron los resultados de los segundos partidos: A Palmeira 3-1 Benjamín Ramos; Valdeza/Bar Juan 3-1 A Casa Vella; A Redonda 1-0 Joyería Riveiro; Cafetería Sol y Mar 0-0 A Cacharela/Karymo; Bar Muelle 1-2 Trans. Veiga/Bar O Belén; y Elite Electricidad 1-2 Desigual.
Este domingo, a partir de las 9.50 horas, se juegan, a partido único, los cuartos de final: Extrugasa-Desigual; Trans. Veiga/Bar O Belén-A Redonda; A Cacharela/Karymo-A Palmeira; y Valdeza/Bar Juan-Elite Electricidad.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09

O auditorio municipal de Valga proxecta actividades para o mes de xuño.

O auditorio municipal de Valga será escenario este mes dun bo feixe de actividades lúdico culturais. Animación á lectura, teatro e cursos de diversa índole compoñen o menú deseñado para encher de contido estas instalacións.
«A hora do conto» é unha das primeiras actividades que se van desenvolver. Os xoves 11 e 25, ás seis da tarde, haberá unha narración colectiva de historias para achegar aos máis pequenos ao mundo das letras.
O venres día 12, o auditorio será escenario da estrea en Valga da curta Campás, do director Jairo Iglesias. A proxección será ás nove da noite. O domingo 14 chegaralle o turno á música. Celébrase o décimo aniversario da banda de música municipal de Valga, a partir das oito da tarde. O festival de fin de curso do colexio Ferro Couselo terá lugar o venres 19, a partir das cinco da tarde. E o domingo 21 haberá un concerto de canto a partir das 20.30 horas.
Charlas e cursos
Polo demais, o auditorio será escenario das reunións de diversos colectivos (desde asociacións de pais a entidades como Cultura no Río) e centro no que se desenvolverán charlas e todo tipo de obradoiros. Entre eles destacan os de baile de salón, de bolillos, de mecanografía, logopedia, mecanografía… Para completar o programa hai previstas varias charlas: de prevención de drogodependencias, de agricultura ecolóxica para a horta ou de informática.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09