Los alcaldes impulsan el tren de carcanías con vía férrea desde Vilagarcía a Lavacolla.

Solicitan una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente y esperan el respaldo del ministro de Fomento

Regidores de nueve ayuntamientos se reúnen hoy en Santiago para formar una comisión del tren de cercanías

La inquietud surgida entre algunos representantes políticos de la comarca y que ha contado desde siempre con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril para el mantenimiento del tren de cercanías en Galicia entra en una nueva etapa. Los miembros de la comisión creada a tal fin se reúnen hoy en Santiago, en un acto en el que estarán presentes los alcaldes o representantes municipales de los nueve concellos afectados por el mantenimiento de la antigua vía férrea entre Vilagarcía y Santiago.
El objetivo del encuentro que se celebrará hoy en la capital de Galicia es crear una mesa de trabajo con reuniones periódicas cada seis meses porque, al margen de las ideas y de las propuestas, «ya es el momento de ponerse a trabajar», reconoció ayer Carlos Abellán, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.
Los ediles de Santiago, Ames, Teo, Rois, Padrón, Ponteccesures, Valga, Catoira y Vilagarcía se reunirán hoy a las siete de la tarde para intercambiar información acerca de las últimas gestiones realizadas, entre ellas, las reuniones con los alcaldes de Santiago y de Vilagarcía. También se hablará de la solicitud de una entrevista con el nuevo conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, para conocer el parecer del nuevo responsable autonómico acerca del mantenimiento de las cercanías y la creación del ente gestor de infraestructuras, un proyecto que María José Caride tuvo que dejar en el aire. A favor de los intereses de la comisión juega el hecho de que, en los años de gobierno bipartito, el PP se mostró en todo momento farovable a la creación de esta línea.
La comisión también ha puesto su confianza en el nombramiento de José Blanco como ministro de Fomento, que nada más desembarcar se ha puesto como principal objetivo el impulso de las comunicaciones ferroviarias gallegas.
Algo más que turismo
Hay que tener en cuenta que en el proyecto del tren de cercanías se engloban tres iniciativas diferentes, cada una con sus objetivos. Por una parte, está la necesidad de seguir ofreciento un medio de transporte público y barato a los ayuntamientos que se van a quedar sin este servicio con la llegada del tren de alta velocidad, como pueden ser Pontecesures o Catoira, cuyas estaciones está previsto cerrar. Para ello, como indica Abellán, «es necesario evitar por todos los medios que se levanten las vías en esos 37 kilómetros». El segundo proyecto es de carácter turístico. Se quiere aprovechar la antigua línea, que pasa por la costa, para crear un servicio atractivo y con paradas en enclaves culturales de interés, como la casa museo de Rosalía de Castro o A Escravitude.
El tercer proyecto es mucho más ambicioso y tiene, por encima de todo, un carácter estratégico, que es el de la ampliación de la red ferroviaria hasta Lavacolla. La puesta en marcha de esta línea no interesaría solo a los concellos que forman parte de esta comisión, sino a la totalidad de las comarcas de O Salnés y Barbanza, por la ventaja que les supondría disponer de una línea directa con el aeropuerto.
Ahora mismo, viajar en coche a Santiago implica dejar el vehículo en el párking de Lavacolla, con el coste que supone, y si se va en tren y se coge un taxi hasta el aeropuerto, la factura es de 38 euros. La supresión de esos gastos y la comodidad de unir directamente las Rías Baixas con Lavacolla supondrían un impulso económico de grandes proporciones tanto para los ayuntamientos que contasen con este servicio como para el propio aeropuerto. Abellán pone el ejemplo de Porto, que dispone ya de un tren hasta Sa Carneiro, la pista de aterrizaje que más competencia hace a los aeropuertos gallegos.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09

El A Palmeira lidera la Liga de Futbito de Valga tras pinchar el Sol y Mar.

La Liga de Futbito Veterano de Valga vuelve a sufrir un cambio al frente de la tabla en su frenética recta final. El pinchazo del Cafetería Sol y Mar, que cayó 3-1 a manos del A Casa Vella, fue aprovechado el pasado domingo por el A Palmeira, que con su victoria por 2-3 sobre el Valdeza/Bar Juan encabeza la carrera por el título.
La antepenúltima jornada registró también estos otros marcadores: Benjamín Ramos 2-0 Joyería Riveiro; A Redonda 2-1 A Cacharela/Karymo, Trans. Veiga/Bar O Belén 0-1 Elite Electricidad; y Extrugasa 2-3 Bar Muelle. El Desigual descansó.
De esta manera, la clasificación queda como sigue: 1º A Palmeira (53 puntos), 2º Cafetería Sol y Mar (52), 3º A Cacharela (46), 4º A Redonda (44), 5º Benjamín Ramos (44), 6º Valdeza (30), 7º Desigual (28), 8º Trans. Veiga (28), 9º A Casa Vella (20), 10º Elite Electricidad (19), 11º Extrugasa (16), 12º Joyería Riveiro (15), y 13º Bar Muelle (13).

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09

La comida de San Xoán do Raio de Padrón reunió a 400 mayores.

La villa de Padrón celebró ayer día festivo, San Xoán do Raio, patrono del Concello. Los comercios y muchas empresas cerraron y los centros educativos no tuvieron actividad pero, pese a ello, la fiesta solo se dejó sentir para el colectivo de la tercera edad, al que el Concello le brindó una serie de actos que se repiten cada 6 de mayo. El primero de ellos una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Tercera Edad, que también ofreció una actuación en el auditorio municipal. El gran acto del día fue la comida que el Concello organizó en un restaurante de la villa, y a la que asistieron más de 400 personas mayores, además de las máximas autoridades locales y representantes de la oposición. La fiesta concluyó a las siete de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09

El Concello padronés recibirá un pergamino de 1492 que recoge la cesión de los derechos de salazón.

El Concello de Padrón, a través del área de Cultura, continúa con la recuperación del fondo documental de la villa de modo que el próximo 16 de mayo celebrará el acto de recepción de un documento antiguo. Se trata de un pergamino del año 1492, donado por un particular, Ernesto Baltar Feijoo, y que recoge la cesión de los derechos de salazón que tenían el canónigo de Iria y los comerciantes padroneses y que le fueron cedidos al sector del puerto de Carril. Por entonces, el puerto de Iria perdió su condición de navegabilidad de modo que acordó la cesión de dichos derechos, concedidos por privilegio del foro de Fernando II de 1164. En opinión del edil de Cultura, la donación del pergamino «enriquece» el fondo documental de Padrón, que ya atesora las Cartas de Privilegio.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09

Unas mil personas visitaron la iglesia de Padrón el pasado fin de semana.

El albergue de peregrinos y el pabellón municipal del Souto se vieron desbordados por la masiva afluencia

La gran afluencia de peregrinos que registró Padrón el pasado fin de semana, coincidiendo con el puente del primero de mayo, desbordó las previsiones de la villa de modo que el albergue de la Costanilla del Carmen volvió a ser claramente «insuficiente» al igual que el pabellón polideportivo del Souto, que estuvo al «completo», tal y como señalan desde el Concello. Y es que en torno a 1.000 personas pasaron por la iglesia parroquial de Padrón para ver el ara romana ubicada bajo el altar mayor, el Pedrón, una cifra que facilitó ayer el párroco Roberto Martínez Díaz.
Fueron, sin duda, los días de más afluencia de peregrinos y turistas en lo que va de año, con la llegada de grandes grupos, uno de 300 procedente del lugar de As Pontes de García Rodríguez y comarca, así como otros que oscilaron entre 70 y 100 personas. Ello hace pensar tanto a las autoridades políticas como eclesiásticas de Padrón que el próximo Año Santo la villa se verá «desbordada» por la llegada de peregrinos, por lo que el Concello se está movilizando para «dar resposta» a la demanda y poder atender a todas las personas que se esperan y, asimismo, promocionar la villa turísticamente, según explicó el concejal delegado de área, Eloy Rodríguez.
Por su parte, el párroco Roberto Martínez recordó ayer que ese millar de personas pasó por la iglesia con una clara idea: ver el Pedrón que, en su opinión, es el «referente religioso y turístico» de la capital del Sar. El sacerdote también reveló que el Arzobispado de Santiago convocó para el día 19 de este mes a todos los curas de las parroquias ubicadas en el Camino Portugués, desde Oporto a Santiago, para «aportar ideas y coordinarnos de cara al Año Santo 2009». A su modo de ver, el próximo año «cierra un importante ciclo de la Historia ya que hasta el año 2021 no se celebrará otro Año Santo».
Vía alternativa
Roberto Martínez también aseguró ayer que el Camino Portugués «tiene cada vez más relevancia» ya que, explica, el peregrino, a la hora de elegir la ruta para llegar a Santiago, «no suele pensar en la tradicional porque, como es verdad, supone que va a estar saturadísima y por ello busca una vía alternativa al Camino Francés y esa es el Portugués». Por ello, está convencido de que el próximo año «nos vamos a sentir desbordados». También lo ven así en el Concello, que una vez más recuerda que Padrón es la cuna del Xacobeo y de ahí su fuerte promoción como tal, pese a que la disponibilidad económica no es la deseada por Eloy Rodríguez.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/09

Alumnos del IES Cela de Padrón reciben información sobre el sector TIC.

Dos miembros de la directiva de la Asociación Galega de Empresas Galegas Adicadas a Internet e as Novas Tecnoloxías (Eganet), Luz Castro y Daniel Cerqueiro, estuvieron ayer en Padrón para impartir una charla en el IES Camilo José Cela, donde le explicaron a alumnos del centro las necesidades del sector así como los proyectos de las empresas que representan. Asimismo, atendieron las preguntas de los estudiantes. Con la charla, que se enmarca en el programa Des-féndete, la asociación gallega quiere contribuir a eliminar la falsa idea extendida de que para trabajar en el sector TIC es necesario ser técnico en informática o telecomunicaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/09