Rematadas tres obras en Porto, Paxareira e Carreiras.

Nesta pasada semana remataron dúas obras do Proxecto Estratéxico de Infraestruturas de Medio Rural 2008 (PEIM) da Consellería do Medio Rural. As actuacións foron as seguintes:

-??Saneamento na rúa do Campo de Porto?. Instaláronse 146 metros lineales de tubaría para recoller as augas fecais nesta rúa, coa conseguinte reposición do firme.

-??Pavimentación de pista en Paxareira?. Botóuse un novo firme a unha pista que vai dar á principal deste lugar, recolléndose tamén as augas pluviais.

Estas obras, cun importe aproximado de 25.000 ?, son afrontadas integramente pola administración autonómica.

Por outra banda, tamén rematou a obra de ??Alcantarillado en Carreiras?, que tivo un importe de 10.647 ?, cunha aportación da Deputación Provincial de Pontevedra de 7.985 ?. Con esta actuación mellorouse o alcantarillado nunha zona deste lugar que estaba en deficientes condicións. Tamén se recolleron as augas pluviais que discorren pola pista.

O goberno local quere agradecer tanto á Consellería do Medio Rural como á Deputación de Pontevedra as axudas para a realización destas tres actuacións moi beneficiosas para Pontecesures.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de Relacións Institucionais

Abren el plazo para presentar trabajos de investigación al XIV Premio Ferro Couselo.

El Concello de Valga convocó la XIV edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, un certamen que, como viene siendo costumbre, cuenta con dos modalidades diferentes. A la primera se pueden presentar trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueología, historia e historia del arte. La participación está abierta a autores de cualquier nacionalidad, con una o más obras, siempre que estén escritas en lengua gallega, sean inéditas y no hayan obtenido con anterioridad ningún otro premio. La extensión debe ser de un mínimo de 50 folios y un máximo de 300 y el ganador se llevará 4.000 euros en metálico, que le serán entregados a finales del mes de agosto, con motivo de la Festa da Anguía.
La segunda modalidad es una beca de estudios para proyectos centrados en trabajos históricos, etnográficos o sobre personajes del municipio de Valga. Los participantes tendrán que presentar un guión razonado en el que detallen los objetivos que pretenden alcanzar, la metodología que utilizará y las distintas fases de realización del trabajo.

La beca está dotada con 3.000 euros, de los cuales el 25% se le entregará al ganador una vez fallado el premio y el 75% restante cuando finalice el trabajo. El jurado hará un seguimiento continuado del desarrollo del proyecto premiado, pudiendo anular en cualquier momento la concesión de la beca si no se cumplen las fases de realización o los objetivos.

El plazo para presentar trabajos a ambas modalidades finaliza el día 15 de junio. Los originales y cuatro copias ­en tamaño folio, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara­ se enviarán al registro del Concello de Valga bajo un lema, que también figurará en el exterior de la plica en la que se introducirán el nombre y apellidos del autor, la dirección, el teléfono y el título de la investigación.

El jurado estará constituido por cuatro especialistas en el campo de la investigación. El fallo se hará público a finales de julio de 2009, coincidiendo con el 103 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/09

Exposición de manualidades en Valga.

Dentro de las actividades organizadas con motivo del Día de la Muller Traballadora, en Valga se inaugura esta tarde, a las 19 horas, una exposición de manualidades realizadas por Manuela Duro Fernández, que con 85 años sigue trabajando y confeccionando verdaderas obras de arte. Acto seguido se leerá el discurso institucional redactado para la ocasión, y se representará una obra de teatro a cargo de la Asociación de Mulleres de Moaña.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/09

Preparan el terreno para iniciar la construcción del viaducto del Ulla.

Parte de los terrenos que se verán afectados por la construcción del viaducto del AVE sobre el río Ulla están siendo ya acondicionados de cara al comienzo de las obras del puente. Los trabajos realizados hasta ahora consistieron en la limpieza y corta de árboles en las parcelas, junto al cruce de la PO-548 con la carretera que conduce al polígono.

En esta zona también se instalaron hace varias semanas los carteles anunciadores de la actuación que, en agosto de 2008, fue adjudicada por el Ministerio de Fomento a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa. El viaducto, que requiere de un desembolso de más de 105 millones de euros, será una de las obras emblemáticas del Eje Atlántico de Alta Velocidad, con 1.620 metros de longitud entre los municipios de Catoira y Rianxo. Supondrá un récord mundial puesto que dos de los vanos situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz y el tercero ­el central­ alcanzará los 240. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros y se situarán sobre las orillas del río.
Dragados y Tecsa contará con un plazo de ejecución de treinta y ocho meses, por lo que la unión de empresas tendrá que acelerar al máximo las obras y no acumular mucho retraso para cumplir con los plazos de puesta en funcionamiento del AVE en Galicia: que se espera para el año 2012.

Polémica > A la parque emblemática, la del viaducto del Ulla es también una obra rodeada de polémica a raíz de los cambios introducidos en el proyecto por el Ministerio de Fomento. Inicialmente estaba previsto construir un puente sin apoyos en el río, pero el proyecto fue modificado sin emitir un nuevo informe de impacto ambiental, de manera que se construirán tres pilas en el cauce del Ulla.

A pesar de que Fomento asegura que ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno?, colectivos sociales, cofradías, comuneros y partidos políticos han rechazado esta infraestructura ya que aseguran que causará importantes daños en el patrimonio de la zona y en los bancos marisqueros de la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/09

El II Certamen de Bandas de O Salnés y Ulla-Umia se celebrará en el Auditorio de Ferreirós.

El Auditorio de Ferreirós, en Valga, es el escenario elegido por la Diputación de Pontevedra para celebrar, el próximo 15 de marzo, la segunda edición del Certamen de Bandas de Música de O Salnés y Ulla-Umia, en el que participarán un total de siete agrupaciones de estas dos comarcas. En la sección primera competirán las bandas de Caldas de Reis y de Valga; en la segunda las de Vilagarcía y la agrupación músico-cultural de Ribadumia. Finalmente, en la sección tercera participarán la Banda Municipal de Ribadumia, ??Nova Lira? de Moraña y ??Unión de Lantaño? de Portas.
El vicepresidente de la Diputación y diputado delegado de Cultura, José Juan Durán, se reunió ayer con las entidades musicales que se darán cita en este certamen para analizar las bases por el que se regirá, tanto en lo referido a las obras obligadas que tendrán que interpretar las distintas agrupaciones como a la duración de las composiciones. Durán considera que este concurso de O Salnés y Ulla-Umia ??amplía as posibilidades de participación? de las bandas de la provincia en este tipo de eventos, puesto que ??convivirá co tradicional Certame Provincial de Bandas?.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

La playa fluvial de Barcala será una nueva referencia en la ribera del Ulla

Los vecinos se acercaron hasta la zona de O Bao para conocer las actuaciones que se llevarán a cabo.

Aunque ya ha sido descubierto por algunos, la playa fluvial que se esconde en la parroquia de San Miguel de Barcala continúa siendo un paraíso desconocido para la inmensa mayoría.

En la playa de O Bao además de una extensa zona de baño en una parte calma del cauce hay otros atractivos como un antiguo molino de piedra junto a un pequeño salto de agua.

Para este verano, la zona será acondicionada gracias a la intervención del Ayuntamiento de A Estrada, a través de una subvención de Medio Rural para potenciar el aprovechamiento multifuncional de los montes. Este enclave está situado a poco más de 14 kilómetros de A Estrada, y a cuatro de la orilla estradense del puente de Xirimbao, en Couso, siguiendo la misma carretera.

El proyecto, con un importe de 60.000 euros, incluye además actuaciones junto al puente colgante de Couso, la playa de Liñares y junto al regato de A Pinguela, en la parroquia de Guimarei.

En Barcala las obras de mejora comprenden casi una hectárea de terreno. Además de la poda de especies no autóctonas, se hará una red de caminos en el entorno, se instalará un merendero con varias mesas de piedra y se construirá una pasarela de madera sobre un riachuelo que divide las zonas más demandadas para el baño.
Las obras, que convertirán la playa de O Bao en un nuevo referente para el ocio en la ribera del río Ulla estarán listas a finales del próximo mes de julio para el disfrute de esta zona de esparcimiento ya en esta temporada estival.
Ya en Couso, río arriba, se mejorará la zona para acceder al puente colgante de Xirimbao, compartido con Teo. La actuación, al igual que en Barcala será respetuosa con el entorno, en una zona de gran valor paisajístico, catalogado como Lugar de Interés Comunitario.

También se harán actuaciones en la parcela municipal cercana a la playa fluvial de Liñares, donde el año pasado ya se realizó una plantación, y en el entorno del río a Pinguela, en la parroquia estradense de Ouzande. En esta zona se limpiarán los márgenes del cauce en un enclave donde existen varios molinos.

MÁS DATOS. HASTA XIRIMBAO. Aunque sería un proyecto de cara al futuro, no se descarta la posibilidad de unir la playa fluvial de Barcala con la zona del puente colgante de Couso. De hecho ya existe un camino de pescadores que une estas dos zonas de la ribera del Ulla. Ambos enclaves están además situados en la Red Natura y cuentan con gran diversidad de especies tanto de flora como de fauna además de un alto valor paisajístico.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/03/09