Padrón comenzará en breve la restauración del pergamino cedido por un particular.

El concejal de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez Carbia, informó ayer de que están en marcha los trámites para restaurar el pergamino del año 1492 cedido al Concello por el particular Ernesto Baltar Feijoo. Por el momento, ya está hecha una «memoria valorativa» con el coste de la restauración, de modo que queda pendiente la preceptiva autorización de la Dirección Xeral de Patrimonio.
La idea del Concello es que el pergamino forme parte de una exposición que pretende abrir el Ayuntamiento el próximo año, con motivo de la celebración del Xacobeo. En esa muestra también podrían exponerse las Cartas de Privilegio de Padrón, concedidas a la villa por la Monarquía debido a que fue el lugar de desembarco de los restos del cuerpo del Apóstol Santiago. Las cartas fueron llevadas a Madrid para su restauración pero, de acuerdo con Eloy Rodríguez, el próximo mes estarán de vuelta totalmente recuperadas.

LA VOZ DE GALICIA, 28/10/09

Animan a los mayores de Padrón a participar en las Aulas da 3ª Idade.

La concejalía de la Tercera Edad de Padrón anima a los mayores del municipio a sumarse a las actividades del Aula da Terceira Idade que, por 57 euros persona (95 si se inscriben los dos miembros del matrimonio) ofrecen un amplio catálogo de disciplinas para el ocio y vida sana.

Así, en esta edición se ha programado Tai chi (martes y jueves); manualidades (lunes); informática (miércoles); taller de cuentacuentos (miércoles); gimnasia de mantenimiento (martes y jueves); pintura en tela (martes); francés (lunes); actividad física saludable (viernes); pintura al óleo (miércoles); coral (lunes y jueves); balenario-terapia (primer lunes de cada mes, 18 euros por persona) y gimnasia. También se han previsto un taller de danzaterapia y de memoria.

Los interesados pueden inscribirse (las actividades dieron comienzo hace unas semanas) acudiendo en horario de mañana al centro social de Campo do Souto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 27/10/09

Resposta do concelleiro de Padrón, Eloy Rodríguez, ao señor Castro Cajaraville.

Líamos no semanal Tierras (20 de outubro 2009) un artigo de opinión de don José Castro Cajaraville “Cronista de Padrón” que levaba por titulo “Obras son amores?.”, referente a diversas actuacións no casco urbano , incluídas no FEIL.Laiábase o sr. Castro da falla de tomas de medidas noutras zonas da Vila, a este respecto gustaríame salientar que a crítica cando é xusta é enriquecedora , non é menos certo que neste caso é extemporánea, fora de lugar, rancia e inexplicable, como si neste curto espazo de tempo haxa obriga de acometer todo aquilo que se deixou de facer con anterioridade durante 24 anos e do que nunca nos medios se dixo nada, e agora, nestes dous anos estanse a prodigar todo tipo de ¿consellos? e criticar actuacións que actualmente con moito esforzo, e anteriormente con épocas de bonanza, nunca se acometeron. Deben ser os designios ou a ingratitude dos tempos, ou a recén recuperada liberdade de expresión. Sería aconsellable, ó meu modo de ver, que cando se opinara se fixera con coñecemento de causa para non incorrer en divagacións. O tramo ó que fai alusión o sr. cronista entre a rúa Real e Rosalía de Castro adecentarase na súa parte pública si se contara co consentimento dos propietarios ¿na parte privada?, e ca existencia de fondos estudaríase a maneira de executala e diso xa informei persoalmente ó sr. Castro hai escasos días. Referente a esa pequena rúa sen nome, vulgarmente coñecida como calexón do Cuco, como tamén o calexón dos Carrisos ó que non se refire na súa crónica, solicitáronse os correspondentes permisos á Delegación Provincial de Patrimonio na Coruña estando á espera de recibilas preceptivas autorizacións. Polo tanto esas dúas situacións nin están sumidas, nin deixadas da man do abandono. Este responsable do goberno municipal intenta facelo mellor posible, xestionando adecuadamente os escasos recursos municipais.

Eloy Rodríguez (Teniente de alcalde responsable de Rehabilitación do casco urbano de Padrón)
TIERRAS DE SANTIAGO, 27/10/09

Profesores de Cesures, Catoira y Valga participan en un curso de prevención de drogas.

Desde el plan de prevención de drogodependencias de los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga se ha tomado una decisión: organizar un curso de formación dirigido al profesorado. «Sendo conscientes do importante papel que teñen os mestres á hora de transmitir á comunidade valores, actitudes ou crenzas, á vez que son un modelo de comportamento, consideramos que é preciso ofertarlles a formación necesaria que lles permita xenerar actitudes que desemboquen na toma de conciencia da importancia da educación para a saúde». Es decir: se pretende dar herramientas a los profesores para que estos, a su vez, sean capaces de conducir a sus alumnos por un camino desde el que sean capaces de soportar la presión del grupo y de reafirmar su personalidad.
El horario
El ciclo formativo destinado a los docentes es de carácter gratuito, y se celebrará de martes a jueves, entre el 3 y el 12 de noviembre, en el instituto Macías o Namorado de Padrón. Las charlas se desarrollarán entre las cinco de la tarde y las nueve de la noche.
Con este curso pretende extenderse el concepto de escuelas saludables, que son aquellas en las que toda la comunidad educativa trabaja para mejorar la formación en materias relacionadas con la salud y los hábitos y patrones de consumo y comportamiento, sentando las bases del estilo de vida de los alumnos.

LA VOZ DE GALICIA, 27/10/09

Carcacía, Herbón y Morono accederán ya a la banda ancha.

El Concello de Padrón incluyó estos tres proyectos en el plan estatal

Tres parroquias rurales padronesas (Carcacía, Herbón y Morono) accederán de inmediato a la banda ancha al incluirse estos tres proyectos en el plan estatal. El nuevo equipo de gobierno bipartito estableció «como uno de los primeros objetivos romper la brecha digital que existe en estas zonas rurales, ante la demanda de los vecinos», según fuentes municipales.
Así, usando tecnología de última generación en telecomunicaciones, los vecinos de estas tres parroquias padronesas disfrutarán de una red inalámbrica de alta velocidad.
De hecho, la primera fase de este nuevo servicio dará cobertura a las zonas rurales que actualmente no disponen de conexión de banda ancha de ningún tipo, primando así el acceso a las comunicaciones en estos entornos.
Para ello se prevé un despliegue de tipo mixto en el cual en zonas de concentración con varios vecinos se empleará la tcnología wifi, de modo que los ciudadanos podrán acceder con sus propios equipos portátiles normales, mientras que en instalaciones fijas se dispondrá un dispositivo cliente, que permitirá a los usuarios disponer de anchos de banda desde los 512 Kbps hasta los 7 Mbps, con caudal asegurado en todo momento.
La tecnología que se empleará en estos casos es la de Motorola de última generación, empleando equipos Canopy en la banda libre de 5.4 Ghz, lo que permitirá disponer de capacidades totales de red de enlace de hasta los 20 Mbps.
Con estos tres proyectos, de inmediata ejecución, la totalidad del término municipal padronés dispondrá ya de cobertura de banda ancha y, por lo tanto, todos los padroneses podrán acceder sin problemas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, según el departamento municipal de Industria, «un requisito imprescindible para estar ao día», reconoce.
Las tres parroquias beneficiadas por estos proyectos son las más rurales de todo el término municipal y ribereñas del río Ulla, lo que facilita una mayor especialización productiva.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/09

Anoche hubo un pequeño incendio en un piso del edificio “Virgen del Carmen” de Pontecesures

Sobre las 00:30 horas, del 24 de octubre, por un despiste, hubo un pequeño fuego en la cocina de un tercer piso del edifico “Virgen del Carmen”, en la rúa Rosalía de Castro (encima de la cafeteria Bahnhof).
El fuego fue apagado con un extintor del edificio, y prácticamente ya no hizo falta la intervención de Protección Civil de Padrón y de Pontecesures, que se presentaron en el lugar.
No hubo daños personales, aunque al PAC de Valga fue trasladada una mujer que vive en el piso al encontrarse indispuesta.