Rojo dice que el manifiesto a favor del tren de cercanías podría debatirse en el Parlamento.

La presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, recibió ayer a la Comisión de Defensa del tren de cercanías, manifestando su apoyo a la línea Vilagarcía-Santiago, y afirmando que la cuestión puede ser analizada en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento.

Al encuentro, que tuvo lugar en Santiago, asistieron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el concejal de relaciones institucionales de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, el presidente de la Federación Española de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán y el directivo de esta asociación, José Luis Piñeiro. De este modo, presentaron a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, un manifiesto elaborado por la comisión de trabajo formada por los concellos de Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago y O Pino.
Esta visita tenía como principal objetivo informar a la presidenta sobre la iniciativa de la Comisión y las próximas visitas que harán a los portavoces de los tres grupos parlamentarios autonómicos.

Por su parte, Rojo estimó que el tren es ??un medio de transporte que debe defenderse e potenciarse non só nas grandes cidades, senón tamén nas vilas?. Así, la comisión destaca la negatividad de la llegada de la alta velocidad sobre el tren de cercanías. De esta forma, reciben con satisfacción el apoyo de la representante del Parlamento. Además, Rojo les comunicó que la cuestión podría analizarse en la Comisión de Infraestructuras del Parlamento.

Petición al Ministerio.
Sin embargo, la Comisión ya ha recibido la respuesta por parte del Ministerio de Fomento, en relación con la conservación y potenciación del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago. Desde Madrid, afirman que el escrito ha sido trasladado a la Secretaría de Estado de Infrestructuras.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/09

La Comisión de defensa del tren de cercanías se reúne hoy con Pilar Rojo.

Entregarán un manifiesto a la presidenta del Parlamento y piensan seguir con la ronda de visitas

Representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla (conformada por los ayuntamientos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago) y la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril, serán recibidos en el Parlamento de Galicia, en la rúa do Hórreo, por la presidenta de la institución, Pilar Rojo Noguera, hoy a las 13.00 horas.

Estas entidades señalan que “entregaremos á presidenta o manifesto elaborado para defensa deste traxecto ferroviario e trataremos de coordinar as entrevistas que manteremos próximamente cos voceiros de todos os grupos políticos da Cámara”.

De esta forma, la comisión continúa con la ronda de contactos para conseguir que permanezca la vía actual y se potencie el tren de proximidad entre Vilagarcía y Santiago (con la prolongación al aeropuerto de Lavacolla). “A chegada da alta velocidade non pode ocasionar que quede sen servizo ferroviario toda a comarca de Ulla-Umia, e Mahía”, señalan los representantes de ambas entidades.

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

Padrón revitaliza la cultura de la comarca con su Arte Mostra.

Una niña asoma entre tres de las esulturas de los artistas que participan en el Arte Mostra de Padrón.

La iniciativa lleva a los comercios y a las calles de la capital del Sar las creaciones de artistas locales y de otros puntos de España ·· Miguel Ferrer pronunció dos poemas en la apertura de esta macroexposición de 700 obras

Padrón ha vuelto a convertirse en todo un referente cultural tras la inauguración de la séptima edición de su Arte Mostra Santiaguiño do Monte. Esta iniciativa revitaliza el arte tanto local como de la comarca, e incluso de otros puntos de España, a través de una exposición de diversas creaciones (entre las que se incluyen disciplinas como la pintura, la escultura e incluso la literatura) en las calles, comercios y puntos de interés de la villa.

Son un total de setenta los artistas que participan en esta iniciativa, a la que aportaron 700 obras. La inauguración del Arte Mostra congregó ayer a alrededor de 50 personas. El acto estuvo presidido por el regidor, Camilo Forján; el edil de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, y el principal impulsor de este proyecto, Fernando Castaño.

En su intervención, Rodríguez Carbia, también teniente de alcalde, destacó el carácter de un pueblo como Padrón “que acolle a todas as persoas que teñan interese na cultura”. Asimismo, Carbia espera que con este proyecto se “reinicie o rexurdimento do século XIX para poñer ao pobo no lugar onde ten que estar”. El Arte Mostra refleja, a su modo de ver, “que hai unha inquedanza” por toda representación artística, por lo que animó a los participantes “a seguir impulsando a cultura de Padrón e de Galicia, que é a de todos”.

“Todo un éxito”

A continuación, y en representación de todos los artistas que aportaron sus creaciones, el almeriense Miguel Ferrer recitó dos poesías en gallego. Una de ellas, que sin duda resultó de lo más conmovedora, describe todos aquellos aspectos relacionados con las abuelas, su ternura, su forma de actuar, sus conocimientos. Y es que “quen non sabe aproveitar os aloumiños dunha avoa (…), non sabe ben o que perdeu”, reza el texto poético. La segunda de las composiciones, que recitó de memoria, se la dedicó “a unha padronesa”.

Finalmente, el alcalde clausuró la apertura del Arte Mostra, indicando que este acto no era “máis que a confirmación do éxito que xa está tendo”. Además, el regidor destacó el carácter nacional de esta macroexposición en la villa, ya que se “extende ao resto de España”.

EL CORREO GALLEGO, 20/07/09

Habra un catamarán a disposición de los vilagarcianos para el Remonte del Ulla.

La Concellería de Turismo pone un catamarán a disposición de los vilagarcianos que el próximo domingo, 26 de julio, quieran asistir al XXIV Remonte del Ulla. El número de plazas disponibles a bordo de esta embarcación es de 150 y todas las personas que estén interesadas tendrán que retirar previamente la correspondiente invitación en el Concello de Vilagarcía.
El reparto de estas invitaciones se realizará mañana, 20 de julio, en el salón de plenos del concello. El horario de recogida será entre las 9 y las 14 horas y se irán entregando hasta agotarse con unmáximo de dos invitaciones por persona.
El catamaráqn saldrá a las 18 horas del domingo, 26 de julio, del Peirao de Pasaxeiros con el objetivo de reunirse a la altura de Cortegada con el reesto de las embarcaciones procedentes de otros puertos de Arousa. La tradicional Ruta Marítimo Fluvial Xacobea tiene su punto de partida este año en el municipio de O Grove, donde se concentran las autoridades para iniciar la travesía.
El Remonte finalizará como cada año, en los municipios de Pontecesures y Padrón, donde se celebrarán diversos actos festivos antes de que las embarcaciones realicen el viaje de regreso.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/09

Arte mostra Santiaguiño do Monte lleva la poesía a las calles de Padrón.

Arranca hoy la Arte mostra Santiaguiño do Monte, con idéntico espíritu y fuerza que en el año de su nacimiento (2000), aunque con algunos cambios, producto de la evolución motivada por la experiencia. El escultor padronés Fernando Castaño, que lidera esta iniciativa, explica que este año saldrán cuatro obras a la calle -dos hórreos y dos cruceiros en tamaño natural-. También, se rendirá un particular homenaje a las poetisas gallegas con la exhibición de sus poemas a lo largo y ancho de la villa, para lo cual colabora incluso el comercio local.

La presentación es en el Concello, a las 13.30 horas, con la presencia de unas cincuenta personas, entre artistas y autoridades. Después, seguirá una comida.

En otro orden de cosas, alumnos de las universidades Politécnica de Madrid y de Arquitectura y Urbanismo Ion Mincu, de Bucarest y del Centro de Investigación de Arquitectura Tradicional, se desplazarán a Padrón para interiorizarse sobre el funcionamiento de la Oficina Municipal de Rehabilitación.

EL CORREO GALLEGO, 19/07/09

El PP lleva al Congreso su interés por mantener el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.

El vilagarciano Jesús Pérez Arca apoya en Madrid el mantenimiento del tren de cercanías a Santiago.

El PP ha trasladado el asunto del mantenimiento del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago al Congreso de los diputados, a través de sus representantes gallegos, entre los que está Jesús Pérez Arca, que solicita al Gobierno que realice el traspaso de esta competencia a la Xunta, tal y como prometió.

Los diputados del PP por Pontevedra, Ana Pastor, Jesús Pérez Arca y María Ramallo, y el diputado por Santiago, Gerardo Conde Roa, han presentado una Proposición no de Ley y varias preguntas parlamentarias en el Congreso para instar al Gobierno a mantener los tramos ferroviarios que quedarán fuera de servicio con la entrada en funcionamiento del AVE, con el fin de poder emplearlos para la creación, en el futuro, de un núcleo de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
A esta idea añaden la de incluir en los presupuestos del próximo año el proyecto de extensión de la actual vía férrea hasta el aeropuerto de Lavacolla, con lo que Vilagarcía y todas las demás localidades por las que transitaría este tren, estarían directamente conectadas con el aeropuerto más importante del noroeste peninsular.

El vilagarciano Jesús Pérez Arca traslada de este modo al Congreso una demanda de buena parte de la población afectada por la pérdida del servicio de cercanías, algo a lo que se opone no sólo el PP sino también otros partidos como el BNG y varios grupos municipales socialistas, como es el caso del de Catoira.

Actualmente, la línea Atlántica de ferrocarril, que comunica A Coruña y Vigo discurre por los ayuntamientos de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Ames, Teo y Santiago y ??cumple el cometido de dar servicio y soluciones de transporte a un área poblacional que abarca a más de 200.000 personas?, recuerdan los populares.

Para estos es importante que el Gobierno confirme si está dispuesto a cumplir el mandato de la Cámara Baja de 30 de septiembre de 2008, cuando se aprobó por unanimidad de todos los grupos una moción pidiendo el inicio de un diálogo con la Xunta para el traspaso al Gobierno autónomo de estos tramos en desuso para su posible mantenimiento como servicio de cercanías, que es lo que ahora reclaman.

Ana Pastor, Jesús Pérez Arca y María Ramallo exigen también la instalación de un cambio de desvío de vías a la altura de O Faramello que permita la interconexión del futuro núcleo de cercanías con la línea atlántica del tren de alta velocidad y esperan que todas estas propuestas se recojan en un plan director de infraestructuras y servicios.

DIARIO DE AROUSA, 18/07/09