Diez firmas de Tierras, encabezadas por Finsa Y Cortizo, entre las tres mil más punteras de España.

Finsa encabeza el ranquin de las compañías que figuran entre las 140 más punteras de Galicia y las 3.000 de España ·· Estas sociedades facturan, en su conjunto, más de 1.500 millones de euros y generan casi 3.000 puestos de trabajo.

Diez compañías que ejercen su actividad y cuentan con plantas de producción o sedes en los municipios de Tierras de Santiago figuran entre las 140 más punteras de Galicia y las 3.000 de España, tanto a nivel de facturación como de generación de empleo. Así lo refleja un ranquin publicado por el diario económico La Gaceta del Jueves que un año más vuelve a situar a la Financiera Maderera (Finsa), entre las compañías más influyentes no solo a nivel autonómico, donde ocupa el puesto 12, sino también nacional, ya que figura en el 306 entre las tres mil empresas más influyentes.

En conjunto, las compañías asentadas en los municipios de Tierras que destaca el diario facturan 1.515 millones de euros y dan empleo en la comarca a cerca de 3.000 trabajadores.

Tanto en empleo como en facturación es Finsa (con plantas en Pontecesures y Santiago) la que encabeza el ranquin, con 727 millones de euros en 2007 y una plantilla de 1.354 operarios. Aluminios Cortizo, con sede en Padrón, 183,5 millones de euros en ventas y 311 empleados, y Televés (Oroso), con 121,5 millones y 342 trabajadores, siguen a la maderera en el ranquin.

AVANCE ECON?MICOFirmas pioneras y líderes en su sector a nivel autonómico
En el ranquin del diario económico las empresas de Tierras que figuran son todas pioneras en su sector, a nivel autonómico. Además de las tres ya mencionadas, el cuarto lugar lo ocupa una firma puntera en la obra pública, ya que lleva treinta años liderando este sector, Puentes y Calzadas, con sede en Sigüeiro (Oroso), y que facturó 102 millones de euros en el año 2007 y generó algo más de un centenar de puestos de trabajo.
Tras Puentes, en el ranquin aparece Sogama, con planta en Cerceda, una facturación de 82 millones de euros y 26 puesto de trabajo directos. Le sigue Talleres Caeiro, entre Santiago y Sigüeiro, que facturó en el año 2006 cerca de 81 millones y contaba con una plantilla de 145 operarios, y el Grupo Mahía, hoy atravesando una seria crisis aunque hace dos años facturó cerca de 61 millones.
El resto de la lista la completan dos empresas instaladas en el municipio de A Estrada, Automóviles Gestoso, con una facturación cercana a los 62 millones y 79 empleados, y Nutrimentos Desa, que facturó hace dos años 61,5 millones y generó 81 puestos de trabajo en la zona de influencia.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/12/08

El premio Modesto F. Figueiredo vuelve a sus orígenes en Padrón.

Eloy Rodríguez entregando a Iván García el primer premio del concurso de relatos de la Fundación Pedrón

Iván García Campos, de A Coruña, recibió el XXXIV premio del certamen literario de narrativa Modesto Rodríguez Figueiredo, dotado con 600 euros y organizado por la Fundación do Pedrón de Ouro, que le entregó el concejal de Cultura de Padrón, Eloy Rodríguez, en el transcurso de un acto celebrado el pasado sábado en el Consistorio. El escritor obtuvo el galardón por su trabajo Unha casa chea de xanelas. Por su parte, la coruñesa Chelo Suárez Muíños y el santiagués Alberto Gómez Aneiros recibieron sendos accésits, con una cuantía de 200 euros cada uno, por sus obras Colleita de sombras y Un pintor malogrado, respectivamente.

Durante su intervención, Eloy Rodríguez destacó que el acto era un momento especial, “porque nos permite saldar unha vella débeda que esta nobre vila de Padrón tiña co Padroado do Pedrón de Ouro e co seu certame literario, o máis antigo e consolidado de cantos existe” en Galicia. “Costa crer”, apuntó el edil, “que o premio nunca fora ata agora fallado no municipio que o veu nacer”. En ese sentido, manifestó que este hecho se debió a “ingratitudes de tempos pasados, de tempos escuros, que se fai preciso lembrar, ter presente para que endexamais volvan acontecer”.

Por su parte, el presidente de la Fundación do Pedrón de Ouro, Avelino Abuín de Tembra, aseguró que “por algunha razón extraña, Padrón quedou desligado do Pedrón”, aunque dejó claro que la entidad está vinculada a Padrón desde su creación en 1964.

INTERVENCIONESEl galardonado aplaude al Pedrón por apostar por el relato corto
Iván García habló en nombre de los tres premiados agradeciendo al jurado los galardones y a la organización que siga apostando año tras año por el relato corto. Además, la hija de Modesto R. Rodríguez, María José, felicitó a los premiados, al Concello y al Padroado por su trabajo. En el acto, al que asistió la viuda de Modesto R. Figueiredo, también intervino el moderador del certamen, Sechu Sende, y el secretario del jurado, David Otero, que leyó el acta. El quinteto de viento Galicia Brass puso la nota musical.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/12/08

Chamamento do Concello de Pontecesures para que os residentes se inscriban no padrón de habitantes.

Dende hai tempo, vense observando que moitas persoas que residen en vivendas de propiedade ou de aluguer deste municipio, non están inscritas no padrón municipal de habitantes co conseguinte prexuizo para a economía municipal.
Lémbrase que, de acordo coa normativa, é unha obriga estar empadroado no municipio onde se reside, sendo un requisito para optar a determinados servizos.
En consecuencia, faise un chamamento a tódalas persoas residentes en Pontecesures que non están empadroadas para que se inscriban no padrón de habitantes nas oficinas municipais.

Padrón rescata la “traslatio”, archivada durante casi un siglo.

Padrón recupera hoy en su iglesia parroquial (19.30 horas) la antigua conmemoración de la traslatio, interrumpida durante los últimos setenta años. La corporación municipal acudirá bajo mazas, seguida de la Banda de Música Municipal, a ofrecer su voto al Apóstol Santiago y celebrar, así, la traslación de su cuerpo desde Haffa (Palestina) hasta el puerto de Iria Flavia.
Según el teniente de alcalde y edil de Cultura, Eloy R. Carbia, «este feito dalle á nosa vila unha base histórica, cultural e relixiosa, constituíndo a esencia dos nosos dereitos históricos recollidos nos pergameos dende o Foro de Fernando II e confirmados sucesivamente por todos os reis da monarquía ata Felipe V, que están depositados no Arquivo Histórico Municipal».
El edil, que también es historiador, constata que tales «dereitos» acarrearon a los padroneses «privilexios políticos, económicos e culturais que deron proxección histórica ao noso municipio», por lo que reivindica que «Padrón non pode deixar de ocupar un lugar principal, sendo preciso e necesario recuperar o protagonismo que nos corresponde no fito xacobeo».
De hecho, desde 1.588 está constatada la celebración de la traslatio, aunque fue en el 1.646 cuando las Cortes de Castilla dieron oficialidad a esta conmemoración, lo que convirtió a Padrón en enclave histórico «de peregrinacións europeas e, polo tanto, berce do fito xacobeo».

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/08

La Guardia Civil aborta el corte de tráfico de los vecinos de Dodro en Padrón.

Persiguen entrevistarse con la conselleira de Política Territorial, María José Caride

Lo tenían todo preparado bajo el lema Menos promesas e máis feitos. Arranxo xa, pero los vecinos de Dodro se quedaron con las ganas de cortar otra vez el tráfico en la autovía do Barbanza (AG-11), a la altura de Padrón, para exigir que se reparen los daños causados por esta obra, recientemente inaugurada. Lo prohibieron efectivos de la Guardia Civil de Tráfico. Eso sí, los vecinos exhibieron sus pancartas y sus protestas en el arcén de la autovía durante los quince minutos previstos, aunque sorprendidos por la fuerte presencia de la Guardia Civil.
«Non pretendemos ocasionar molestias a ninguén pois trátase de chamar a atención uns poucos minutos, tal e como fixemos o sábado pasado», dice un portavoz vecinal. Pero en esta ocasión no pudo ser, ni pacíficamente como lo hicieran el sábado.
Y es que los vecinos están en desacuerdo con la Consellería de Política Territorial pues, según dicen, «o delegado territorial non cumpriu coa súa palabra e non volvemos a ver as máquinas nin os obreiros a reparar os danos causados nas nosas infraestructuras: drenaxes na veiga de Lestrove e en Bexo, accesos a Manselle, reparación de camiños en Imo e Castro e outras de menor entidade».
Tras el reciente primer accidente mortal, los vecinos se reafirman en que «non queremos que o noso concello se convirta nun tramo de morte pola presenza de xeo na calzada, nun parque de atraccións con montañas rusas, buscaminas, tobogáns acuáticos e túneles de terror nos nosos camiños».

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/08

Los vecinos cortarán el tráfico en la autovía do Barbanza para pedir que reparen los daños.

Será un corte simbólico, de tan solo un cuarto de hora, pero la autovía do Barbanza estará hoy cortada al tráfico en Padrón a partir de las 13.00 horas, un acto de protesta con el que los vecinos persiguen que «se reparen os danos causados».
Drenajes en la vega de Lestrove y Bexo, accesos a Manselle y reparación de caminos a Imo y Castro forman parte de una serie de demandas vecinales, pendientes desde antes de que se abriera la autovía. «Ata o de agora non volvemos a ver aparecer máquinas nin obreiros para facer as reparacións prometidas por Política Territorial», denuncia el BNG.

LA VOZ DE GALICIA, 27/12/08