La empresa Setga instala esta semana una nueva iluminación en la plaza del “Coche de Pedra”.

La plaza en la que se encuentra el monumento en recuerdo a las antiguas ferias del Automóvil, el concocido como “Coche de Pedra”, contará en los próximos días con nueva iluminación. La empresa Setga ejecutará a lo largo de esta semana las tareas para la dotación de los puntos de luz. Concretaamente, según las explicaciones ofrecidas por el concejal Luis Sabariz, se colocarán varias luminarias en el suelo para que proyecten luz en dirección ascendente tanto hacia el monumento del “Coche de Pedra” como hacia los árboles con que cuenta la plaza. Para instalar este nuevo sistema de alumbrado ya se habían puesto las tuberías soterradas dentro de las obras de remodelación acometidas e¡con el Plan E de 2009. El gobierno local destaca la mejora que estas obras supusieron para esta espacio, que ganó superficie y cuenta con nuevo pavimento.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 23/03/10

Las bandas de música darán la nota en Valga.

El auditorio municipal será el escenario de una nueva edición del certamen zonal.

Las bandas de música de O Salnés, Ulla y Umia volverán a afinar sus instrumentos para deleitar los oídos del público en una nueva edición del Certamen Zonal. Será el próximo domingo a las cinco de la tarde en el auditorio municipal de Valga.
Los aficionados a este tipo de música en directo podrán disfrutar con las interpretaciones de algunas de las mejores agrupaciones de la provincia, entre las que se encontrará, como no podía ser de otro modo, la anfitriona y galardonada por el jurado en la edición anterior.
Tal y como determinaron las bases del certamen que dictó la Diputación de Pontevedra, las bandas interpretarán dos obras que pudieron elegir libremente, con el único requisito de que una de ellas fuera obligatoriamente de un compositor de origen gallego.
La primera en subir al escenario será la banda de música Unión del Lantaño-Portas que, bajo la batuta de su director Nicolás Leiro Álvarez, interpretarán las obras Saraldara , de Javier Ces y Retratos de España, de Teo Aparicio.
Proseguirá con el recital la agrupación músico-cultural de Ribadumia, también premiada el pasado mes de marzo. Víctor Manuel Fernández Vázquez marcará el ritmo de las obras Estrasantico , de Simón Couceiro y Gallecia , de José Bugallo Senra.
La banda de música municipal de Valga jugará con los compases en casa. Su director, Manuel Villar Touceda tratará de meterse al público en el bolsillo con Irmandiños , de Juan Fernández Guzmán, y Marco Polo. La ruta de seda, de Luis Serrano Alarcón. El broche de oro al concurso musical lo pondrá la banda municipal de Caldas nuevamente con al obra Irmandiños y A poza de Friufe .
El objetivo del concurso es desarrollar la actividad de estas agrupaciones musicales de la provincia, que siguen ofertando cada año en estos eventos una música de calidad en riguroso directo.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/10

Suspendido el servicio de Noitebús en Valga por la escasez de demanda.

Esta línea, junto con la de A Illa y Sanxenxo, era la única de la comarca que operaba todos los sábados

La Consellería de Medioambiente, Territorio e Infraestruturas ha suspendido el servicio de Noitebús en la línea que une Padrón con Valga y Caldas de Reis. La causa es la escasez de demanda de esta iniciativa en la zona, que ofrecía a los vecinos del concello arousano la posibilidad de desplazarse durante la noche por tan solo dos euros.
Fuentes municipales han asegurado que a pesar de las facilidades que daba este servicio a los jóvenes del Concello de Valga, el número de usuarios no era suficientemente elevado para mantener este modo de transporte nocturno.
La línea entre A Illa y Sanxenxo y esta de Padrón y Caldas eran las únicas en la comarca que operaban prácticamente durante todos los sábados del año. Los demás servicios funcionan de forma restringida, en períodos en los que la demanda lo justifica.
Esta iniciativa, que trata de reducir la siniestralidad en las carreteras, se puso en marcha en la comarca hace años y sus líneas crecen durante los meses de verano. Hasta siete trayectos llegan a cubrirse durante esta época. Es el caso de la que une Vilagarcía con Pontevedra y que solo funciona en fechas puntuales, cuando se multiplica el número de usuarios.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/10

Los partidos independientes están en el gobierno en 22 concellos.

Once municipios gallegos tienen alcaldes indep0endientes, que en la mayoría de los casos gobiernan en colaiciones con otras fuerzas.

Uno de cada cinco ayuntamientos gallegos tiene partidos independientes en su corporación, la inmensa mayoría en A Coruña y Pontevedra. A pesar de que sólo en cinco fueron la fuerza más votada, en bastantes más tienen la llave que ha abierto (y puede cerrar) la puerta del gobierno. En total, hay formaciones locales en 22 ejecutivos municipales, ya sea en solitario o, en la mayoría de los casos, en coalición con otros grupos. Once de los concellos tienen alcalde independiente.

A poco más de un año para las elecciones municipales, algunos de esos partidos son objetivos preciados para las principales siglas, que con su absorción o recuperación (ya que muchos nacieron de escisiones) pueden sumar votos valiosos a nivel local y para las diputaciones. Los meses previos a las elecciones son, al mismo tiempo, el período en el que nacen más grupos independientes.

Sólo uno, Unión de Carballeda de Valdeorras, gobierna ahora con mayoría absoluta. En el anterior mandato había cuatro más, pero dos se incorporaron al PSOE, uno se integró en Tega y el otro (Rábade) está ahora en minoría, aunque sigue al frente del ejecutivo en solitario. Se mantiene en la alcaldía en las mismas condiciones la histórica Alternativa dos Veciños de Oleiros, el concello más grande dirigido por un grupo local.

La lista de regidores independientes se completa con los que se apoyan en otras fuerzas para gobernar. En A Coruña son los de Cee, Ordes, Santa Comba y Santiso; en Lugo el de Begonte; en Ourense el de Gomesende, y en Pontevedra los de Pontecesures y O Porriño.

A la hora de formar coaliciones, ya sea para estar al frente o no, la fuerza con la que mejor se han entendido los grupos locales en este mandato ha sido el PSOE. Hay cuatro gobiernos de independientes y socialistas (como el de Begonte) y otros tantos en los que participa también el BNG. El PSOE está, además, en el complejo cuatripartito de Ordes, que completan Tega y un no adscrito. En otros dos concellos (Gondomar y Pontecesures) las alianzas son con tránsfugas socialistas y populares.

Más allá de estos casos, PP e independientes forman bipartitos en cinco ayuntamientos y tripartitos en dos más, con Tega en Valdoviño y otros independientes en O Porriño. En Santiso, entre tanto, CIS llegó a la alcaldía con el respaldo de tránsfugas populares.

En este mandato los independientes han pasado también por otros gobiernos locales. Fueron apartados de tres por mociones de censura, y en cuatro dejaron el poder al romperse sus pactos con otros partidos, como sucedió este mismo mes en Betanzos.

A estas alturas, los grandes partidos ya han trabajado en algún fichaje de independientes. En Ponteareas es una realidad el regreso de Unión del Condado Paradanta al PP, que en O Porriño podría recuperar a Independientes y en Tui negocia con Acción Tudense. En Ordes, entre tanto, se habla de la integración de Uxo en el PSOE. Para los anteriores comicios, las tres principales formaciones conquistaron a 9 alcaldes independientes, que se decantaron sobre todo por las siglas socialistas.

Nacimiento de siglas
Desde las últimas municipales, celebradas en mayo del 2007, sólo se han registrado en Galicia diez nuevos partidos, pocos circunscritos claramente al ámbito local. Es una cifra similar a la de los tres primeros años del anterior mandato, cuando se crearon ocho.

La experiencia de entonces y de anteriores citas electorales hace prever que las altas en el registro del Ministerio del Interior se dispararán en los próximos meses, sobre todo en los inmediatamente anteriores a los comicios. Falta por saber si será tanto como entre 2006 y 2007.

Entre mayo de 2006 y ese mes de 2007 se crearon 51 partidos en Galicia, casi todos locales. Sólo en los tres meses previos a las elecciones se registraron 18. Parte de ellos son iniciativa de personas procedentes de un gran partido que, descontentas con las actuaciones o las listas, prueban suerte con siglas propias.

De cara a los próximos comicios también pueden influir cuestiones como la salud de Terra Galega (Tega) (tocada por las diferencias internas) y los cambios registrados a nivel autonómico. El PP, que antaño pagó su crisis con escisiones, ha recuperado el poder, mientras que PSOE y BNG han perdido la Xunta y han cambiado de líder.

Falta por ver también qué sucederá con los ediles que en este mandato dejaron las siglas con las que fueron elegidos si vuelven a presentarse. Los casos más llamativos son los de implicados en mociones de censura. Los alcaldes de Abegondo, Silleda y Folgoso ahora no tienen afiliación. Los de Mos, Gondomar y Trives (pese a la polémica) aún aparecen en la Fegamp como populares.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/03/10

Protección Civil de Valga y Pontecesures constata un inicio flojo del Año Santo en Camino Portugués.

Un grupo de peregrinos en Valga, con unos voluntarios de Protección Civil al fondo.

Las agrupaciones de Valga y Pontecesures achacan la situación a la crisis económica y al mal tiempo del invierno

El número de peregrinos que han transitado por el Camino Portugués durante el primer trimestre de 2010 es bajo, en comparación con otros años jacobeos. Así lo indican los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures, que no sólo prestan apoyo a los caminantes, sino que también se encargan de sellar sus ??compostelanas?.
A falta de un recuento formal, el presidente de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, declara que ??noto que el principio de este año ha sido flojo. Supongo que ha influido mucho la meteorología, porque llevamos tres meses en que no para de llover?. Coincide con esta apreciación el presidente de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero. Según las cifras que él maneja, el número de peregrinos que han pasado por la localidad en lo que va de Año Santo se situaría en torno a los 200.
De hecho, Agapito Sánchez sostiene que durante el primer trimestre de 2010 incluso se ha notado menos ambiente en el Camino que durante los últimos tres meses de 2009. Tampoco le cabe duda alguna de que el actual año jacobeo empieza con menos afluencia de visitantes que el de 2004. ??Pero entonces no había esta crisis económica?, afirma el pontecesureño.
La crisis económica y la inestabilidad meteorológica del invierno parecen ser dos de los factores que explican este flojo inicio del Año Santo, al menos en lo que atañe al Camino Portugués. De todos modos, las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures están convencidas de que la cifra de visitantes se irá incrementando progresivamente a partir de ahora, con el inicio de la primavera.
De hecho, José Manuel Otero y Agapito Sánchez creen que durante la Semana Santa ya se notará un repunte importante de peregrinos. ??Para esa semana ya tenemos algún grupo apuntado?, señala el presidente de Valga. ??Sólo en esa semana es posible que pase por aquí el triple de gente que en todo lo que llevamos de año?, dice a su vez Agapito Sánchez.

Apoyo al peregrino

El Camino Portugués cruza Galicia de sur a norte. Es la vía tradicionalmente usada para llegar a Santiago de Compostela por los peregrinos portugueses y de la provincia de Pontevedra. En Galicia, la ruta sale de Tui, y tras pasar por localidades como Redondela, Pontevedra o Caldas de Reis, se interna en Valga. Este municipio tiene un tramo de 6,3 kilómetros de Camino. El viajero entra después en Pontecesures, y tras recorrer tres kilómetros y medio se interna ya en la provincia de A Coruña. Padrón o Teo son otros de los municipios por los que discurre el Camino Portugués antes de su llegada a la ciudad del Apóstol.
Los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures prestan diversos servicios a los peregrinos. Así, por ejemplo, están habilitados para sellar sus credenciales, o ??compostelanas?. También les proporcionan información sobre el itinerario correcto, o lugares para dormir y comer. Otro de los cometidos de los voluntarios es echar una mano a los viajeros con pequeñas curas (como cuidado de ampollas o quemaduras solares), y también pueden acercar a un centro médico a una persona con una lesión de mayor entidad.

FARO DE VIGO, 22/03/10

Bases para a selección dun auxiliar administrativo en propiedade no Concello de Pontecesures (persoal funcionario).

Aparecen as bases na páxina 37 e seguintes do Boletín Oficial de Provincia nº 53 de 18/03/10.

Compre subliñar que o prazo de 20 días naturais para presentar as solicitudes non se computa dende esta publicación no BOP, senón dende que estas bases saian publicadas no Boletín Oficial do Estado (BOE) como dispón a base 4, parágrafo 2. Dita publicación aínda pode tardar algo.