La Festa da Lamprea se iniciará el próximo sábado en Pontecesures.

Hasta los más pequeños se atreven a probar este animal cuaternario que se prepara con sangre.

El pregonero de la edición de este año será el actor vilagarciano Tacho González

A pesar de que la receta de la lamprea podría echar a atrás a más de uno a la hora de la primera degustación, cada vez son más las personas que se acercan a la Festa da Lamprea de Pontecesures a probar el plato más típico y exquisito de este municipio del Baixo Ulla. Sus vecinos y visitantes volverán a vestirse de gala un año más para celebrar esta tradicional fiesta en la que se degustan más de un millar de raciones de este pez.
El próximo sábado 17 dará comienzo la programación gastronómica prevista para esta edición, que se volverá a combinar con la celebración de la Feira do Automóbil. A las diez de la mañana tendrá lugar la apertura de este evento para dar paso a la música que traerá el grupo Xarandeira y a la concentración de distintos modelos de Porches en la zona de la Feira.
El concurso de empanadas de lamprea se iniciará a las seis de la tarde, cuando se recibirá a los participantes en la carpa de la zona portuaria. Cada concursante al presentar su plato deberá entregar un sobre cerrado en el que figuren sus datos personales.
A partir de las siete de la tarde un jurado experto integrado por chefs gallego valorará los resultados para proceder a otorgar los premios de 300, 200 y 100 euros. Tras este proceso y para saciar el apetito de los visitantes se ofrecerán pinchos de empanada de lamprea a la bordelesa a un precio de tres euros que incluirá la bebida.
El domingo proseguirá la programación festiva con la concentración de coches antiguos en las calles centrales de Pontecesures a las once y con la ofrenda floral. A las doce del mediodía se homenajeará a los 15 alcaldes que tuvo el Concello desde su constitución en 1925. Serán expuestas en la casa consistorial algunas de sus fotografías.
El pregón de este año correrá a cargo del popular humorista y actor de la TVG Tacho González. Tendrá lugar a las dos menos cuarto de la tarde. Desde el Concello se ha anunciado que se ha acondicionado el espacio portuario para la celebración de los actos y que que los 14 barcos de los valeiros suministrarán las lampreas este año con un reparto equitativo. El pez será en su totalidad del río Ulla. Vecinos y foráneos pueden ir abriendo boca para esta nueva edición de la fiesta de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 10/04/10

La Fundación Ruta Xacobea estudia crear un club fluvial y un circuito saludable en el Ulla.

Sánchez-Agustino, en el centro, en la presentación del programa

La programación de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Río Ulla es especialmente ambiciosa en el 2010, con motivo de la celebración del año santo. El programa de actividades y proyectos de la fundación fue presentado ayer en A Pobra por el nuevo presidente, Javier Sánchez-Agustino, elegido por unanimidad el pasado 12 marzo, que aprovechó el acto para agradecer el apoyo de sus compañeros y para presentarse públicamente. A la cita también acudieron los vicepresidentes de la fundación, el alcalde pobrense, Isaac Maceiras, y el de Boiro, Xosé Deira.
Hay actividades variadas y para todos los públicos, aunque no todas tienen fecha, como la celebración de la sexta edición de las Xornadas Xacobeas, que incluirán actos festivos, cine, charlas y conferencias en cada uno de los 22 ayuntamientos que componen esta fundación.
El 23 de julio tendrá lugar la vigésimo sexta edición del remonte anual, que partirá este año de Rianxo. Sánchez-Agustino señaló que coincide con la Ruta Quetzal, dirigida por Miguel de la Cuadra Salcedo, que se unirá a esta expedición: «Esta é a segunda vez que coincidimos e na última ocasión trouxeran a unhas cincocentas persoas. Coa Ruta Quetzal virá o buque anfibio Galicia e lanchas de desembarco para o Ulla». Además, el 1 de mayo la fundación realizará una peregrinación marítima para acompañar a la Orde dos Cabaleiros do Camiño de Santiago.
Por otro lado, tendrá lugar el primer descenso en piragua del río Ulla. Pretende dividirse en dos sectores, uno para los profesionales y otro de carácter popular y festivo. Los participantes recorrerán algo más de quince kilómetros del río, desde Padrón a Vilagarcía. También organizan una regata de vela que rotará de año en año entre tres ayuntamientos distintos.
Otra de las novedades es el estudio que se está realizando para crear un circuito saludable y un club fluvial náutico en el Ulla. «Estamos estudando esta proposta, coa que se pretende explotar as potencialidades saudables do Ulla. Tampouco decidimos aínda en que concello estaría situado», explicó Sánchez-Agustino.

LA VOZ DE GALICIA, 08/03/10

O Grove sí que va a estar en la Ruta Traslatio.

Aunque el gobierno no quiera, el municipio va a apostar fuerte

O Grove sí va a estar muy presente en la Ruta Traslatio, mediante la que se intenta potenciar el Camiño Portugués, que constituyen también la ría de Arousa y el río Ulla.
Como se avanzó ayer, el gobierno local descarta estar presente en este proyecto porque dice que le piden dinero y no le ofrecen la posibilidad de tomar decisiones.
Ante esto hay que decir que el dinero que sí van a aportar otros Concellos es, por ejemplo, para editar folletos informativos y promocionales de toda la ruta y de cada uno de los territorios y clubes náuticos participantes.
Pero también hay que apuntar que independientemente de la decisión municipal, el protagonismo de O Grove como municipio va a ser crucial, pues San Vicente do Mar, y más concretamente el puerto náutico de Pedras Negras, va a ser el punto de partida obligado de esta ruta marítima que finaliza en la villa de Padrón.
Colectivos empresariales y sociales ya han mostrado su interés por esta propuesta, que al margen de posibles conflictos o intereses políticos debe servir para promocionar turísticamente la localidad meca, como así parecen haberlo entendido los gobiernos de otros ayuntamientos bañados por la ría de Arousa y el río Ulla.

FARO DE VIGO, 07/04/10

El AVE “volará” sobre el Ulla en un viaducto a 60 metros de altura.

Todo a punto para el montaje del viaducto sobre el Ulla, que tendrá un coste de 105 millones de euros ·· El tramo entre Vacariza y Rialiño, de 8 kilómetros, incluye dos túneles de 372 y 866 metros, y cinco pasos superiores ·· ‘Aterrizará’ en Padrón pasando por debajo de la autovía

“Estamos asombrados”, bromea una vecina de Rianxo mientras trabaja bajo una parra sita a los pies de los impresionantes pilares sobre los que volará en 2012 el AVE entre A Coruña y Vigo.

Y es que, en efecto, la sombra de estas estructuras dice mucho de la envergadura del proyecto. El Ministerio de Fomento destinó 91.370.496 euros a la construcción del tramo comprendido entre Vacariza (Rianxo) y Rialiño (Dodro) del Eje Atlántico de Alta Velocidad, que se extenderá desde Ferrol hasta la frontera portuguesa, pasando por A Coruña, Santiago, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Dicho tramo tiene una longitud de 8 kilómetros. Atraviesa Rianxo y Dodro y conecta por el norte con el subtramo Rialiño-Padrón, y por el sur con el viaducto del río Ulla. En este proyecto destacan como obras singulares los túneles de Monte Ceán y de Monte Pozas, de 372 y 866 metros de longitud respectivamente, así como cinco viaductos sobre las carreteras PO-8001 y AC-306 (de 759 metros), Rego dos Campelos (483 metros), núcleo de Bexo Oeste (345 metros), Rego do Imo (862 metros) y Rego do Manselle (915 metros).

Los cuatro primeros viaductos son isostáticos, con vigas artesa de vanos de 34,5 metros de luz y altura de pilas máximas de 30 metros. El último viaducto es hiperestático, con 21 vanos de 45 metros de luz y una altura máxima de pilas de 42 metros.

También se proyectaron una estructura tipo pérgola para el cruce del ferrocarril bajo la autovía, a base de pantallas de pilotes, y tres pasos superiores necesarios para la reposición de los viales afectados. Las empresas adjudicatarias de las obras son Fomento de Construcciones y Contratas y Contratas y Ventas.

Por otra parte, Fomento destinó 105 millones de euros a las obras del viaducto de 1.620 metros de longitud que cruzará el Ulla entre Catoira y Rianxo. De su ejecución se encargarán dos empresas, que se dividirán el puente a la mitad. La portuguesa Martifer hará la mitad correspondiente a la ribera de Rianxo y Masa (del grupo ACS) hará la mitad del lado de Catoira.

EL CORREO GALLEGO, 05/04/10