As Anpas de Catoira, Valga e Cesures presentan o Certame das Letras.

O alumnado de Primaria poderá presentarse a un concurso de redacción, mentres que o da ESO elaborará o cartel.

As Anpas dos colexios públicos de Baño, Cordeiro, Catoria e Pontecesures celebrarán conxuntamente en maio o Certame Intercentros Letras Galegas 2010.
Consistirá na presentación por parte dos nenos de redaccións, poemas ou contos en galego, sendo o tema libre. Os participantes serán os escolares de 3º, 4º, 5º e 6º de primaria.
A asociación anfitriona será a de Pontecesures polo que esta ano, a maiores, convoca un concurso de debuxo para os nenos de infantil e do primeiro ciclo de primaria co tema “Cesures no Camiño”.
Os materais son libres, polo que se poderán utilizar, entre outros, ceras, pintura, plastilina, barro, etc…
Oa alumnos da ESO poderán presentarse ao Certame Intercentros Letras Galegas 2010, no que poderán achegar un debuxo, collage, ou empregar novas tecnoloxías. O cartel gañador servirá para presentar dito certame.
Os traballos realizaranse no colexio, coa axuda dos mestres, polo que os integrantes da ANPA agradecen a colaboración de profesores e directores. Asi mesmo, fan un chamamento á participación dos escolares.
A ANPA cesureña continuará informando puntualmente sobre estes certames, incluída a entrega de premios que terá lugar en Pontecesures en maio.
Os detalles sobre este acto farnse públicos dentro de pouco tempo, aínda que xa se asiantou o convite a través da páxina web www.pontecesures.net para informar a todos os veciños e participantes que desexen tomar parte nesta iniciativa cultural con motivo do 17 de maio.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

Unha pequena historia de jazz en Valga.

Fomentar a audición e consciente de obras musicais como fonte de enriquecemento cultural e pracer persoal, coñecer os distintos timbres e instrumentos na audición e desenvolver a capacidade de análise de obras musicais e coñecer os distintos estilos de música que toca a Big Band, son os obxectivos dos concertos didácticos organizados pola Escola de Música Municipal de Valga, aos que asistiron preto de 400 alumnos de ESO das comarcas Ulla-Umia, Sar e Pontevedra (CPI Alfonso VII de Caldas, IES Valga, CPI Domingo Fontán de Portas, CPI Pontecesures, CPI Santa Lucía de Moraña, IES Macías o Namorado de Padrón e IES Xunqueira II de Pontevedra).
A obra, presentada pola big band, dirixida pro Manuel Touceda, foi o conto “Unha pequena historia de jazz”, “que nos leva por todo o universo de timbres, formas, e cores musicais”, subliñou o director.
Neste conto englóbanse oito pezas diferentes (Tj’s boggie, In a sentimental mood, Strike up de band, Fly me to the moon, How high the moon, Summertime, Feeling the funky e Caborojeno) que fixeron as ledicias dos estudantes que acudiron á audición en dúas sesións.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

Exposición pictórica dos rapaces de Valga.

O auditorio de Cordeiro acolle ata o vindeiro 21 de abril a mostra de pintura na que os nenos que asisten a esta actividade extraescolar impartida por Ángeles Garrido nos colexios Ferro Couselo e Baño expoñen as súas creacións máis recientes. O horario de visita é de 9 a 13 e de 16 a 20 horas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/10

La Diputación confirma su colaboración con la Fundación Ruta Xacobea 2010.

El alcalde de Cambados y el de Padrón también asistieron a la reunión con José Juan Durán.

La Diputación de Pontevedra respaldará las actividades de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, como confirmó ayer el vicepresidente de la entidad provincial, José Juan Durán, después de la reunión que mantuvo con el presidente del colectivo, Javier Sánchez-Agustino. Al encuentro también asistieron el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, y el de Padrón, Camilo Forján.
La de ayer fue la primera reunión en la Diputación desde que Javier Sánchez-Agustino asumió la presidencia de la Fundación. En el encuentro abordaron las ambiciosas iniciativas que este colectivo tiene para los próximos años y que abarcan áreas como la cultura, el deporte y la educación, entre otros.

A este respecto, José Juan Durán afirmó que ??a labor desta organización non só é importantísima pola súa dimensión cultural, senón que o feito de reunir a 22 concellos de dúas provincias diferentes concédelle, se cabe, aínda máis mérito e valor?. El vicepresidente de la Diputación Provincial considera necesario ??que as institucións se involucren ao máximo en proxectos deste calado, máis aínda este ano por ser Santo?.

Entre las actividades que la Fundación proyecta realizar este año, según le indicaron los responsables del colectivo a José Juan Durán, destacan la VI Xornadas Xacobeas de Arousa e Ulla, el IV concurso fotográfico, el III Premio Literario e Periodístico (para realzar a personajes literarios como Cabanillas, Valle-Inclán, Camba o Bouza Brey, entre otros), una propuesta para la instalación de circuitos saludables y un club fluvial náutico, la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el I descenso en piragua del río Ulla, el XXVI remonte anual de peregrinación, el II con la ruta Quetzal y Miguel de la Quadra-Salcedo, la Peregrinación Marítima de la Familia Real, la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla, la reedición de la revista-guía turística de los 22 municipios, la Peregrinación Marítima pola Ruta Xacobea da Orde do Camiño de Santiago y el I concurso infantil de dibujo de colegios. La colaboración de la Diputación Provincial de Pontevedra ya está confirmada en el caso de esta última actividad, destinada a los más pequeños, que tendrá como temática el viaje del Apóstol Santiago por el mar de Arousa y el Río Ulla.

Hay que recordar que los municipios que forman parte de la Fundación Ruta Xacobea suman un total de 22. De la provincia de Pontevedra están Pontecesures, Valga, Ribadumia, Meaño, Meis, Vilagarcía, Cambados, Catoira, O Grove, Vilanova, Illa de Arousa y Sanxenxo. En lo que respecta a los pertenecientes a A Coruña, están Santiago de Compostela, Padrón, Teo, Dodro, Rois, Brión, Pobra do Caramiñal, Rianxo, Riveira y Boiro.

Este colectivo fue creado por José Luis Sánchez-Agustino en el año 1963, si bien se constituyó como Fundación en 1999. Su objetivo es consolidar como camino de peregrinación y turismo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla y también ofrecer a los que la realicen la posibilidad de conseguir la Compostelana, el certificado que obtienen los peregrinos que completan el Camino de Santiago.

Esta ruta marítimo-fluvial recuerda el recorrido que, según indica la tradición, realizaron en el siglo I los discípulos de Santiago con su cuerpo decapitado, que llegaron a Galicia en un barco desde Jaffa, en Palestina, atravesaron la Ría de Arousa y también el puerto fluvial de la ciudad romana de Iria Flavia.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/10