También es abril en Pontecesures

foferiaabril.jpgSi hay fiestas del marisco en Alcobendas y compañía, ¿por qué no va a haber una feria de abril, con sus caballos y todo, en Pontecesures? Eso es lo que debió pensar la asociación de hostelería de la localidad cesureña, encargada de organizar el evento que ayer vio su primera edición. El programa, desde luego, era muy atrayente porque contaba con exhibiciones de baile andaluz, con actuaciones de un grupo de baile y con un espectacular servicio de «barra e bebidas típicas de Andalucía», según consta en el cartel anunciador. Todo ello presentado por Lidia Gallas, «a locutora por todos coñecida de Radio Valga» y, como se puede ver en las imágenes, acompañado de un importante atrezo. Evidentemente, la fiesta continuó por la noche en distintos locales de la localidad. En Cesures, por cierto, gobierna el Bloque que colabora con el evento (el Concello, no el BNG). A nosotros lo que realmente nos gusta es a festiña, como dice Isidro, pero si hay que ir con faralaes y tenemos que aparcar la gaita, pues la aparcamos. Charla sobre cómic La Embaixada Prusiana organiza a lo largo de este fin de semana un acercamiento al mundo del cómic. Y qué mejor modo de acercarse que asistir a un obradoiro para comenzar a sumergirse en este apasionante mundillo. Eso fue lo que sucedió ayer en el auditorio de Vilagarcía, donde los hermanos Covelo fueron los protagonistas. Hoy, en el mismo sitio y a las 19.30, está previsto que se celebre una charla-coloquio, también de entrada gratuita.

La Voz de Galicia 29/04/2007

Mañá sabado, manifestación en Campaña

O concello de Valga ven de facer pública a seguinte nota:

MANIFESTACI?N

PASOS A NIVEL. SUPRESI?N XA

Mañá sábado ás 11.30 da mañá do Campo da Festa de Campaña, sairá a manifestación para que por parte do Ministerio de Fomento e de Renfe se acometan, dunha vez por todas, as obras de supresión dos pasos a nivel, segundo o acordado polos voceiros dos distintos grupos políticos deste concello.

ACODE

La tragedia reactiva el debate sobre la seguridad en el Sar-Ulla

Los vecinos de Lestido llevan 16 años reclamando una solución para acabar con el paso a nivel situado en el medio de las casas ·· Cinco más dividen Pontecesures

Casi un paso a nivel por kilómetro de municipio. Pontecesures, un ayuntamiento cuya extensión no alcanza los siete kilómetros cuadrados, cuenta con cinco intersecciones entre los raíles del tren y la vía pública.

Tan sólo una de ellas no se produce a nivel sino que cuenta con un paso subterráneo. En los cuatro pasos a nivel restantes la tragedia ocurrida en Valga el miércoles ha reavivado el miedo y la inseguridad. No es para menos. Pontecesures vive, en palabras de su alcalde, Luis Álvarez Angueira, “cunha vía férrea metida no medio do corazón”, que se traduce “nun perigo constante xa que o que ocorreu en Valga podía ter pasado aquí”. Y es que la polémica surgida a raíz del supuesto funcionamiento descontrolado de las barreras de Valga ha evidenciado la falta de fiabilidad que estos dispositivos aportan a ojos de los vecinos.

(máis…)

Ultima hora: Varios fallecidos al arrollar un tren a un vehículo en Campaña.

Sobre las 13 horas un tren que iba hacia Santiago arrolló a un vehículo en el paso a nivel de Campaña (el que está cerca de la Iglesia Parroquial). Hubo tres o cuatro (las versiones difieren) fallecidos que residen en Setecoros y se trata de trabajadores de la construcción.
El tren está ahora detenido a unos 200 metros del paso a nivel, a la altura de la capilla de A Devesa, con el vehículo arrastrado y los cuerpos de los ocupantes en el interior. Los viajeros del tren ya fueron trasladados en autobuses.
Como sabemos todos es un paso a nivel con barreras, y se están investigando las causas del accidente.
Perdonarme si cometo alguna imprecisión. Es una información de primera mano y puede haber errores en lo expuesto.

(máis…)

El censo de emigrantes aumenta en toda Arousa salvo en Cesures.

Los mayores incrementos se registran en Valga, Catoira y O Grove

El número de votantes exteriores creció en medio millar de personas desde el 2005

El electorado de la diáspora constituye un mercado al alza en toda Galicia, y el territorio de Arousa no es una excepción. Si acaso cabe mencionar la salvedad de Pontecesures, único municipio de la orilla sur de la ría en el que el censo de residentes ausentes (CERA) ha menguado con respecto a las últimas elecciones celebradas, las autonómicas del 2005. En el resto, el número de votantes del exterior va en aumento. Incluso se dispara en ciertos casos.

En términos generales, el crecimiento de potenciales electores en la emigración se traduce en 571 personas más de las que tenían derecho a sufragio hace dos años. Porcentualmente, se trata de un aumento del 5,4% que multiplica por cuatro el incremento que experimenta el censo de residentes (de votantes que habitan efectivamente sus municipios) en el mismo período: un 1,3%. Es más, son varios los concellos en los que el CERA sigue creciendo mientras los vecinos van a menos. Sucede en Catoira, Meaño, Meis, Valga, Vilanova y A Illa. Este último ayuntamiento continúa poco a poco reequilibrando su propio censo exterior, la mayoría de cuyos integrantes todavía están adscritos a Vilanova. Esta es la razón por la que las 16 incorporaciones con respecto al 2005, que en cualquier otro municipio serían poca cosa, se convierten sin embargo en un abultado porcentaje del 53%.

Algunos de los concellos citados anteriormente encabezan, precisamente, el ránking de crecimiento del CERA en Arousa. Valga y Catoira se sitúan en la cima de este particular fenómeno, con un 10,3%. Les siguen O Grove (9,5%) y Vilanova (8%). Al contrario, entre los que menos aumentan, al margen de Cesures, se encuentran Ribadumia (1,7%) y Vilagarcía (1,9%), con aumentos que cabe calificar de moderados a la vista de lo que sucede en lugares próximos.

Merece destacarse, por último, que la capital arousana es, junto a Pontecesures y Ribadumia, esta última con el incremento más acusado de toda la provincia de Pontevedra, los únicos concellos en los que el censo de residentes efectivos crece por encima del CERA.

LA VOZ DE GALICIA 25/04/07