Los peregrinos que pasaron por Valga aumentaron más de un 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo.

Un voluntario de Protección Civil de Valga ofrece información a dos peregrinos.

Si el Xacobeo 2010 supuso el boom de las peregrinaciones en Galicia, el año 2011 fue el de la consolidación de las rutas hacia Santiago y, en especial, del Camino Portugués, siendo con diferencia la segunda más importante en cuanto a tránsito de romeros. Las cifras hablan por sí solas. Protección Civil de Valga atendió el pasado año a 21.452 peregrinos en el tramo del camino que discurre por el término municipal. De estos, 865 pernoctaron en el albergue construido en O Pino y 24 llegaron lesionados al punto de control de los voluntarios valgueses y necesitaron atención.
La cifra global supone un incremento de más del 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo (2009), cuando fueron 6.624 las personas que recorrieron el Camino Portugués. Mucho más lejos quedan años como 2008 0 2007, cuando los peregrinos registrados fueron apenas 2.623 y 1.601, respectivamente. Y 2011 superó incluso los registros de algunos de los últimos Anos Santos. Es el caso del Xacobeo 99 (9.789 peregrinos) y el 2004 (8.985). Solo en el Xacobeo 2010, cuando el Camino llegó a sus cotas más altas, logró superar a las cifras del pasado año con 34.480 romeros. Así pues, las cifras dan buena cuenta de la enorme progresión que se produjo en esta ruta, que muchos prefieren antes que el Camino Francés ante la excesiva aglomeración de este último.

Analizando más pormenorizadamente el 2011, la mayor afluencia de peregrinos se produjo, como es habitual, en los meses de verano. Así, en junio fueron 3.133, en julio 3.336 y en agosto 4.630. Ese fue el pico máximo del año, si bien también abril y septiembre alcanzaron altos niveles con 2.743 y 2.931 peregrinos, respectivamente. Los números más bajos corresponden a los meses de enero y febrero (15 peregrinos) y también se percibió una notable bajada a finales de año. Así , en noviembre y diciembre solo pasaron por el tramo valgués del Camino 212 personas.

La atención a todos estos peregrinos supuso a los integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga 2.927 horas de trabajo, lo que se correspondería con 1.512 voluntarios.

Otros operativos > Con respeto al resto de operativos desarrollados durante 2011 por la agrupación se observa también un reseñable aumento en comparación con años anteriores, llegando a los 1.659. De ellos, 706 estuvieron relacionados con el Camino Portugués, 285 fueron guardias en la base y otras 207 actuaciones las hicieron en colaboración con el Concello de Valga. Los operativos de Protección Civil se cifraron en 148 y el Plan de Salvamento en Playas (Sapraga) requirió de 100 intervenciones.

Los voluntarios actuaron en 46 accidentes, 62 casos de vertidos, derrames y escapes y 34 incendios, tanto forestales como urbanos. Participaron, asimismo, en el rescate de 28 animales muertos, heridos o abandonados y en quince casos de aglomeraciones humanas. Los traslados sanitarios que contaron con la colaboración de Protección Civil fueron cinco.

El trabajo esta agrupación afectó muy mayoritariamente al término municipal de Valga ­1.595 actuaciones de las que un buen número fueron en las parroquias de Cordeiro (236) y Campaña (151)­, pero también se realizaron salidas a otras localidades como A Estrada, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Catoira, Portas, Santiago, Riveira, Padrón, Pontecaldelas e incluso en la provincia de Ourense, en el municipio de Avión.

DIARIO DE AROUSA, 21/01/12

Los peregrinos ya tienen cama en Pontecesures.

Cuatro meses después de que concluyeran las obras, con más de un año de retraso sobre las previsiones iniciales y después de estar al borde de desaparecer de los planes de la Xunta, el albergue de peregrinos de Pontecesures es una realidad, que ayer contó con su inauguración oficial a cargo de la comitiva política.
A falta de un conselleiro como ocurrió en el estreno del de Valga, situado a apenas dos kilómetros de distancia, en la villa cesureña comparecieron la directora gerente de la S.A de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero y el jefe territorial de Cultura, José Manuel González, quien sustituyó al anunciado delegado de la Xunta. Se sumaron a la representación municiipal, encabezada por el alcalde, Luis Álvarez, y de la que fueron excluídos, la exregidora, Maribel Castro, y el edil de ACP, Luis Sabariz. Este último acudió «como un simple vecino».
Angueira subrayó que la apertura del albergue, que fue solicitado a la Xunta por el anterior tripartito, significará «un impulso e un motor» para la villa. Asimismo, intentará que las instalaciones se puedan utilizar para fines municipales, previa autorización, cuando no esté ocupado. El primer edil anunció que se está preparando un tríptico que recogerá toda la información sobre la hostelería local para ponerla a disposición de los peregrinos y que también tratarán de adecentar el entorno.
Camino Triguero destacó que la apertura de la posada es «un ejemplo de la recuperación del patrimonio y el aprovechamiento de los espacios públicos» toda vez que se construyó en Infesta sobre la estructura de cuatro antiguas viviendas de maestros, lo que, por otra parte, dictó el diseño del edificio.
La planta baja alberga la cocina, el comedor, los baños, lavandería y los dormitorios del hospitalero y otro para personas de movillidad reducida. La planta superior cuenta con 52 plazas divididas en dos dormitorios y servicios. Costó 419.000 euros.
El albergue es el décimo de la red pública del Xacobeo y pernoctar en él costará cinco euros por persona y noche. con él se refuerza el Camiño Portugués, por el que pasaron más de 22.000 personas durante 2011. «No se resiente por la crisis», aplaudió Triguero.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/01/12

El regidor pide el uso del albergue para todos los cesureños.

Tras aclarar que la obra «é do goberno anterior», el regidor de Pontecesures, Lois Álvarez Angueira (BNG) pedía que el nuevo albergue inaugurado ayer (el primero del municipio y el décimo del Camino luso), pueda emplearse para otros usos, además del propiamente jubilar. Por su parte, la gerente de Xestión del Xacobeo, Camino Triguero, recordó que esta Ruta dobló en usuarios, con 22.067 peregrinods, las cifras de 2009.
Así arrancaba la inauguración de una dotación jubilar que incluye 52 camas, más una para discapacitados y otra para el hospitalero, y cuyas obras arrancaban en 2010 con un plazo de ejecución de 4 meses que, evidentemente, no se cumplió. Angueira se refería con sus palabras a la disconformidad de su grupo con la rehabillitación de las cuatro viviendas de maestros para ese fin jacobeo, solicitando que las instalaciones puedan albergar otras actividades municiipales. Además, el alcalde manifestó la próxima edición de un tríptico con las bondades hosteleras de su ayuntamiento.
Triguero, que estuvo acompañada por personal del Xacobeo y el arquitecto Carlos Besada, destacaba la integración del edificio en Infesta, donde se emplaza el grupo escolar y aulas para distintos fines sociales. Además, celebró que en 2012 se cumplirán los 265 años de la declaración de la Ruta como Itinerario Cultural Europeo.

EL CORREO GALLEGO, 05/01/12

El albergue proyectado para el Xacobeo se estrena con más de un año de retraso.

La directora gerente de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, Camino Triguero, presidirá esta mañana la inauguración del albergue de peregrinos de Pontecesures, unas instalaciones que fueron proyectadas para el Xacobeo 2010 y que entran en servicio con más de un año de retraso sobre lo previsto en un principio. La posada ya se anuncia en la página web del Xacobeo, en la que se indica que cuenta con 54 plazas en habitaciones comunes y que su actividad se mantendrá durante todo el año de forma ininterrumpida. El horario de admisión de peregrinos será de 13 a 22 horas.
En la inauguración, que tendrá lugar a las 12 horas, participarán también el delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, el alcalde cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira y otros miembros de su equipo de gobierno de la Corporación. Sin embargo, el acto está ya envuelto en la polémica ya que el concejal de ACP, Luis Sabariz, lamentó que ni el Xacobeo ni el Concello le hayan invitado pese a ser un representante electo de la ciudadanía. Sabariz Rolán califica de ??decepcionante? estas actitudes, sobre todo teniendo en cuenta que durante la pasada legislatura, cuando formaba parte del gobierno local, se implicó en ??múltiples xestións para conquerir o albergue?. Además, incide en que el BNG y el PSOE, ahora socios en el Ejecutivo cesureño, estaban en su día en contra de la construcción de esta posada en las antiguas escuelas de maestros. A pesar de todo, un Sabariz ??resignado? tiene intención de asistir ??como un simple veciño? a la inauguración del albergue porque sus votantes ??merecen que alguén lles represente?.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/12

O traslado dos restos do Apóstolo.

Festa grande o próximo venres en Padrón. Cada 30 de decembro se conmemora a tradicional solemnidade litúrxica da Traslatio dos restos do Apóstolo Santiago dende Palestina ata o primitivo porto do Murdagán na antiga Iria Flavia, onde os seus discípulos Atanasio e Teodoro suxetaron a barca que conducían cos restos do seu Mestre Santiago o Maior a unha pedra, columna ou pedrón.

Sobre esta sagrada Pedra se levantaría o actual templo parroquial co nome do Apóstol Santiago e baixo o altar principal se mantén como motivo histórico que daría nome asemade a vila de Padrón e segue a ser monumento emblemático do Xacobeo e punto obrigado de visita e abrazo dos peregrinos.

Na celebración do venres cos actos na parroquial que presidirá José María Díaz Fernandez, deán presidente do Cabildo da Catedral de Santiago, acompañado dun grupo de cóengos compostelanos e do párroco padronés Roberto Martines Díaz, fará a anual e tradicional invocación ao Apóstolo o alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira.

Con tal ocasión, lembramos que se segue esperando a tantas veces prometida rehabilitación do museo de arte sacra que dende 1965 se instalou en Iria, pero leva pechado hai tempo, e no que deben conservarse importantes e valiosísimas pezas, como unha artística arca de plata para expor o Santísimo (do século XVII), obsequio do bispo de Quito, Peña Montenegro, a igrexa de Iria, un cáliz coa inscripción da cofradía de zapateiros de Padrón e outros, ademais de roupas litúrxicas con bordados de plata e ouro dos séculos XV y XVI, etc, etc.

Pero tras este inciso, tampouco queremos pasar por alto a trascendental importancia de todos istes fitos coma o conxunto histórico de Iria Flavia e Padrón o mesmo na faceta xacobea como asemade na arte e cultura en xeral, que cremos aínda non se lle está a quitar todo o beneficio que para o turismo nos debería reportar.

Por José Castro Cajaraville. * Cronista de Padrón.

TIERRAS DE SSANTIAGO, 27/12/11