La Orden del Camino de Santiago rendirá un homenaje este año a Sánchez Agustino.

Los consejeros mantuvieron en el Hotel Abeiras su primera reunión del año fuera de la sede.

La Orden del Camino de Santiago mantuvo en la jornada de ayer la primera reunión celebrada fuera de su sede en lo que va de año.
Así, los consejeros anunciaron en O Grove que realizarán un homenaje a José Luis Sánchez-Agustino en la celebración de la Ruta Xacobea Mar de Arousa, que partirá de O Grove otra vez.

Luis Rial, portavoz de la Orden, destacó que esta reunión tuvo lugar en el municipio meco debido a la gran importancia que el concello tendrá este año en las celebraciones del Xacobeo.

En relación con el homenaje que se rendirá a Sánchez-Agustino, Víctor Otero destacó que el acto consistirá en una ofrenda floral en la Ría antes de ascender a Pontecesures.

Así, la Orden pretende reconocer la labor de promoción de la Ruta Xacobea que José Luis Sánchez-Agustino realizó durante muchos años y que contribuyó a dar impulso a esta actividad.

Hay que destacar que este año O Grove será el punto de partida de esta ruta, que se celebrará el 1 y el 2 de mayo y cuyo precio será de 50 euros por persona cada uno de los días.

El precio fijado incluye, además de la ruta, la comida abordo, un diploma de la Orden, un diploma Ruta Marítima-Cruceros do Ulla, una bolsa de peregrino, una vieira pintada a mano, la actuación musical de Carlos Otero Padín, autobuses y traslados y la actuación de gaiteiros el domingo.

Las reservas para participar en esta actividad se pueden hacer hasta el 16 de abril llamando al teléfono 986 735130 en horario de 10 a 14 horas y preguntando por Adela o Bea.

Las plazas se limitarán a 70 por barco y una vez completada la primera embarcación las restantes personas interesadas entrarán en una lista de espera hasta completar otra embarcación.

En relación con la seguridad que se habilitará, hay que destacar que el sábado habrá una Unidad Marítima de Salvamento y Rescate del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Concello de O Grove. Asimismo, habrá una lancha de escolta y socorristas a bordo.

El domingo se habilitará un vehículo todo terreno de Protección Civil, primeros auxilios y apoyo logístico desde Pontecesures a Santiago.

Luis Rial, el portavoz de la Orden, destacó que este año celebrarán el Xacobeo por todo lo alto, ya que tendrán que pasar once años hasta que vuelva a ser Año Santo.

Del mismo modo, afirmó que el municipio grovense juega un papel importante en las actividades que se van a llevar a cabo a lo largo de este Año Santo y destacó que varios representantes de la Orden estarán presentes en la visita que el Papa Benedicto XVI tiene previsto realizar a Santiago de Compostela el próximo 6 de noviembre.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/10

Reclaman explicaciones por excluir a Vilagarcía del programa Portos Xacobeos.

La concejala de Promoción Económica de vilagarcía, Rosa Abuín, se dirigió ayer a la Xunta de Galicia para pedir explicaciones sobre esta exclusión ya que el programa «Portos Xacobeos», traerá a las ciudades exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual.
Abuín señala que esta iniciativa promovida por las Consellerías de Cultura y do Mar, «tiene como objetivo acercar a los puertos de las diferentes rutas xacobeas a los ciudadanos», según se explica en la página web del propio Xacobeo.
El programa contempla la Ruta Fluvial Marítima de Arousa y los puertos elegidos son Pontecesures, Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra y Ribeira.
«Curiosamente no se considera necesario acercar a los ciudadanos al que la propia Xunta describe en sus publicaciones como el puerto pontevedrés más importante de la Ruta Marítima Xacobea y que es, además, la ciudad y el puerto desde el que se promovió, ya en 1965, la recuperación de este tradicional camino de Santiago», advirtió la concejala vilagarciana.
En este sentido, Rosa Abuín recordó que fue desde Vilagarcía donde se promovió la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Río Ulla y desde esta ciudad y puerto salió en numerosas ocasiones el famoso «remonte» del río hasta el puerto de Pontecesures.
La responsable municipal insta a los responsables de las Consellerías de Cultura y do Mar a que den explicaciones ante la incomprensible ausencia del Puerto de Vilagarcía, como también los de Carril y Vilaxoán, de un programa que dice que pretende promocionar el conocimiento de los puertos xacobeos.
«Teniendo en cuenta la transcendencia que para Vilagarcía tiene la participación en el Xacobeo 2010, se apela al portavoz del PP, Tomás Fole, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Puertas, para que hagan valer su opinión y su conocimiento de la realidad local y, sobre, todo los méritos más evidentes de Vilagarcía como puerto de referencia de la ruta», manifesto Rosa Abuín.
El municipio vilagarciano ha participado en todas las ediciones de los años santos, bien a través de actuaciones ligadas directamente a la Autoridad Portuaria, o con el propio concello. Por este motivo el malestar de los miembros del gobierno municipal es mayor, dado que ahora la participación del concello más grande de todos los incluídos en la ruta marítimo fluvial queda al margen del programa oficial de actuaciones de este año.
Vilagarcía de Arousa es municipio asociado al patronato de la Ruta, desde su fundación, siendo las primeras reuniones de este patronato llevadas a cabo en las dependencias de este ayuntamiento.
El actual programa de actividades culturales incluye exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual para los que el municipio de Vilagarcía puede poner a disposición de diversas instalaciones de titularidad municipal. Entre ellas destaca el Auditorio Municiipal con capacidad para sala de conferencias, salas de exposición, salón de actos con 754 butacas, así como otras aulas seminario de cupo más reducido.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Los puertos de Vilanova, Cambados y Pontecesures ofrecerán actividades culturales durante xacobeo.

Con motivo de la celebración del Año Santo la pasada semana se hizo público el mapa de puertos xacobeos, una iniciativa de Portos de Galicia para dar a conocer las infraestructuras marítimas de las diferentes rutas jacobeas a los ciudadanos.
Un total de 15 puntos marítimos de gran interés para los peregrinos engloban los cinco caminos: el del Norte, Fisterra-Muxía, Camino Inglés, Portugués y la ruta marítima de Arousa. Cambados, Pontecesures y Vilanova conforman esta zona y por ello disfrutarán de conciertos, conferencias y exposiciones, entre otras actividades, con el fin de mostrar a los vecinos de la comarca las distintas rutas jacobeas. Un amplio programa de actividades se desarrollará en diferentes puntos marítimos.
Programa
El concello de Vilanova acogerá el próximo 26 de marzo una conferencia de Celestino Lores Rosal, presidente de las asociación Amigos do Camiño Portugués. Esta misma cita tendrá lugar el próximo 16 de abril en Pontecesures y el 2 de julio en Cambados.
La exposición O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa , permanecerá abierta al público del 25 al 31 de marzo en Vilanova, del 16 al 22 de abril en Pontecesures y del 1 al 7 de julio en el barco Hidria II, ubicado en aguas de Cambados . Además, un concierto homenaje a la música de los años 70 recorrerá la comarca con temas del pop rock español. La cita musical se celebrará el 5 de junio en el puerto de Pontecesures, el 3 de julio en el de Santo Tomé de Cambados y el 21 de agosto en las instalaciones marítimas de Vilanova.
La música clásica también contará con un hueco en el programa cultural de estos tres concellos con las actuaciones de miembros de la Real Filarmónica y del cuarteto de clarinetes Stadler.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/10

El Concello de Pontecesures concede la licencia para el albergue de peregrinos.

La junta de gobierno local del Concello de Pontecesures, en la sesión celebrada en pasado jueves, acordaba conceder la licencia de obra a la sociedad de Xestión do Plan do Xacobeo para la construcción del albergue de peregrinos.
Esta nueva instalación tendrá su sede en la calle Avelino Pousa Antelo, en los terrenos donde se ubican las antiguas viviendas de los profesores del CPI Pontecesures. El proyecto de dotación de esta nueva construcción tiene un presupuesto adjudicado de 360.000 euros.
El Concello cesureño agilizó los trámites lo máximo posible para que esta obra pudiese ser adjudicada con la mayor urgencia por la Sociedade Pública de Investimentos (SGI), ya que se presenta como un reto poder dotar a la localidad cesureña de un servicio como este aprovechando la celebración del año santo Xacobeo, que convertirá a este municipio en una de las bases antes de llegar a Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

El año santo estará presente en los festejos de Padrón a través de un espectáculo de pirotecnia

Los concellos de Santiago y Rianxo tendrán su propio día en la Pascua así como la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. También los jóvenes tendrán su propio festival, en este caso el viernes de Pascuilla por la noche. Y en este año santo no podía faltar una referencia al Xacobeo y a su origen por lo que los fuegos de artificio del Sábado de Pascuilla estarán dedicados a tal conmemoración.
Tras presentar todo el programa, las autoridades municipales desearon que todo salga bien y que el tiempo acompañe aunque, de lo contrario, ya están organizados espacios cubiertos. Entre ellos una carpa en la plaza de Macías, que no se quitará en toda la Pascua, y otra en la zona de Fondo de Vila en la que por segundo año se situarán grandes escenarios de las orquestas. En este sentido, el Ayuntamiento resaltó que en la Pascua de Padrón actuarán «as mellores orquestras de Galicia», cuya contratación se hizo a través de un concurso público al que se invitó a cinco empresas, aunque únicamente una presentó su oferta.
Todo ello está condensado en un cartel de la Pascua que recoge el Pedrón y, al mismo, tiempo los puntos más importantes del municipio, tanto de la villa como de las distintas parroquias porque, como dijeron ayer los políticos, «son unhas festas de todos os cidadáns do concello».

LA VOZ DE GALICIA, 06/03/10

Concellos y entidades «redescubren» la Ruta Xacobea de la ría Arousa y el río Ulla.

Diferentes colectivos socioculturales diseñan eventos para potenciar el Camino marítimo

Con motivo del Ano Santo, cada vez son más las iniciativas puestas en marcha por diferentes Concellos y entidades de todo tipo para potenciar la Ruta Xacobea que discurre por la ría de Arousa y el río Ulla.
A eventos ya celebrados, como el peregrinar marítimo de David Meca, y a otros que están por llegar, como los previstos por la Consellería de Cultura en los «Portos Xacobeos», se suma la peregrinación que organiza la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, a celebrar en mayo, o la bautizada como «Ruta Traslatio», que impulsa el Club Náutico de San Vicente de O Grove y que sirve para unir el puerto meco de Pedras Negras con Padrón.
En este último caso, los promotores de la idea invitan a otros Concellos, clubes náuticos y entidades similares a formar parte del proyecto y firmar un convenio de colaboración en el que se establece, precisamente, que el puerto de partida de la Ruta Traslatio está en Pedras Negras, «por ser el inmediatamente anterior a la necrópolis de Adro Vello, y por tanto de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol por la ría de Arousa».
El punto final de esa ruta «se sitúa en el puerto fluvial del río Ulla en Padrón, en el lugar donde reza la grafía: Hic fuit corpus Beati Jacobi (Aquí llegó el cuerpo del Apóstol Santiago)».
A los peregrinos que realicen este recorrido se les va a entregar, en el puerto padronés, la «Cartilla de Navegación de la Traslatio», en la que está previsto colocar un sello oficial, aunque el navegante «debe tener al menos otro sello de los puertos que se adhieran a este convenio, el cual deben entregar en Padrón para obtener la distinción conmemorativa de la Traslatio», dice la propuesta de convenio.
El mismo documento establece que los peregrinos que lleguen por mar y río deben recalar al menos en un puerto intermedio, entre San Vicente y Padrón, «en el que habrán de permanecer un mínimo de dos horas, y donde deben presentar la Cartilla de Navegación para obtener su sellado». Para completar la Ruta Traslatio se diseña un itinerario terrestre mediante el que puedan conocer «lugares jacobeos de la villa padronesa».

FARO DE VIGO, 06/03/10