Catro bandas competiran no concurso da Deputación que se celebra en Valga.

Catro agrupacións da comarca de Ulla-Umia e do Salnés participarán o vindeiro domingo (Auditoiro de Cordeiro, 17:00 horas) no III Concurso Zonal de Bandas de Música Deputación de Pontevedra.
Tanto na sección terceira como na segunda non haberá competición, xa que só se presentou una banda de cada categoría. son, respectivamente, a Unión de Lantaño, dirixida por Nicolás Leiro, e a Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia a cargo de Víctor Manuel Fernández. Na sección primeira competirán as bandas municipais de Valga, dirixida por Manuel Villar, e a de Caldas, cuxa batura leva Daniel Portas. Cada unha das dúas formacións interpretará dúas pezas.
A programación contará cunha arupación convidada, o Grupo de Metais de Santa Cecilia, que actuará despois das bandas presentadas ao certame. A asistencia é libre e gratuíta para todos os veciños e amantes da música.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/03/10

De la Quadra, con la Fundación Ruta Xacobea.

Javier Sánchez Agustino y los 22 alcaldes que componen la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla preparan un Año Santo compostelano como lo mandan los cánones: con peregrinaciones masivas (entre ellas la de los chavales de la Ruta Quetzal, capitaneados por Miguel de la Quadra Salcedo, el 23 de julio) certámenes, muestras y un primer descenso en piragua que, en una fecha por determinar, pretende emular al del río Sella.

Así lo confirmaba ayer en Padrón el presidente de la Fundación, Javier Sánchez Agustino, flanqueado por los alcaldes de Padrón y Boiro y en presencia de una edil de A Pobra. De igual forma, aplaudían la entrada de dos nuevos patronos, los canónigos Daniel Lorenzo y Elisardo Temperán, y anunciaban que ya se han iniciado las conversaciones con el Arzobispado “para recuperar y que se vuelva a otorgar la Compostela Marítima”.

Otro anuncio con calado fue la invitación a la Familia Real española para que sus miembros se sumen, como hicieron los Reyes de España y el Príncipe de Asturias en 1990, al XXVI remonte. Entre las nuevas iniciativas previstas figuran la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla; el I Concurso Infantil de Debuxo para escolares, que busca la participación de los miles de chavales que estudian en los 22 municipios de su ámbito y el patrocinio de la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea.

En el transcurso de su exposición, Sánchez Agustino también destacó la reedición, con 12.000 ejemplares, de la guía Arousa para promocionar el acervo histórico y turístico de las comarcas de Arousa y Ulla. Y aún hay más: la fundación acompañará y apoyará el próximo día 1 de mayo a los caballeros de la Orden del Camino de Santiago en su peregrinación y se propone la creación de un circuito saludable y club fluvial en la ribera del Ulla.

Igualmente, el presidente quiso restar importancia a la polémica por la creación de una iniciativa privada para remontar el Ulla, abriendo las puertas a colaborar, pero recordando que la Fundación tiene una trayectoria de 40 años en la Ruta Marítima. Habrá, por fin, un tercer premio periodístico-literario .

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10

La Fundación Ruta Xacobea organiza actividades culturales para promover la peregrinación marítima.

Javier Sánchez-Agustino y Camilo Forján presentaron el programa.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino, estuvo ayer en Padrón para presentar los acuerdos alcanzados en la última reunión del Patronato y el calendario de actividades para este año y parte del próximo. Sánchez-Agustino, que sucede en el cargo a su padre recientemente fallecido, estuvo acompañado por los alcaldes de dos de los tres Concellos que ostentan las vicepresidencias (Padrón y Boiro), junto con la concejal de Turismo del tercero, el de A Pobra.
El presidente de la Fundación Ruta Xacobea recordó el origen de la misma y recalcó que la ruta que rememora el traslado de los restos del Apóstol está creada desde el año 1963 aunque la entidad no se fundó hasta 1999, de la mano de su padre. En cuanto a las actividades previstas, habló en primer lugar de las sextas jornadas jacobeas dirigidas a promocionar el camino por mar y los 22 concellos que integran la Fundación. También se refirió al concurso fotográfico, al premio literario y periodístico y, ya a más largo plazo, un circuito saludable para personas de la tercera edad y niños; una regata por la ría de Arousa o el primer descenso en piragua por el Ulla, sin contar el tradicional remonte anual que se celebrará el 23 de julio.
La Fundación también quiere exaltar los valores literarios de la ruta para lo que prepara una exposición sobre los principales autores vinculados a los concellos del mar de Arousa y Ulla, desde Rosalía de Castro a Castelao o Cabanillas. Tiene previsto, además, reeditar la guía turístico, con 12.000 nuevos ejemplares. La Fundación también está en conversaciones con el Arzobispado de Santiago para recuperar la compostela para los peregrinos por mar.
Con respecto a la ruta de la Traslatio que tratan de poner en marcha a iniciativa del club náutico San Vicente de O Grove, junto con el Concello de Padrón y otros de la ría de Arousa, además de empresas del sector, el presidente de la Fundación Ruta Xacobea le dio la bienvenida aunque precisó que no se trata de recuperar o crear nada ya que el recorrido marítimo-fluvial existe desde el año 1963. Es más, se mostró «ilusionado» porque haya nuevas iniciativas centradas en la ruta y en la promoción de sus valores.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/10

Las bandas de música darán la nota en Valga.

El auditorio municipal será el escenario de una nueva edición del certamen zonal.

Las bandas de música de O Salnés, Ulla y Umia volverán a afinar sus instrumentos para deleitar los oídos del público en una nueva edición del Certamen Zonal. Será el próximo domingo a las cinco de la tarde en el auditorio municipal de Valga.
Los aficionados a este tipo de música en directo podrán disfrutar con las interpretaciones de algunas de las mejores agrupaciones de la provincia, entre las que se encontrará, como no podía ser de otro modo, la anfitriona y galardonada por el jurado en la edición anterior.
Tal y como determinaron las bases del certamen que dictó la Diputación de Pontevedra, las bandas interpretarán dos obras que pudieron elegir libremente, con el único requisito de que una de ellas fuera obligatoriamente de un compositor de origen gallego.
La primera en subir al escenario será la banda de música Unión del Lantaño-Portas que, bajo la batuta de su director Nicolás Leiro Álvarez, interpretarán las obras Saraldara , de Javier Ces y Retratos de España, de Teo Aparicio.
Proseguirá con el recital la agrupación músico-cultural de Ribadumia, también premiada el pasado mes de marzo. Víctor Manuel Fernández Vázquez marcará el ritmo de las obras Estrasantico , de Simón Couceiro y Gallecia , de José Bugallo Senra.
La banda de música municipal de Valga jugará con los compases en casa. Su director, Manuel Villar Touceda tratará de meterse al público en el bolsillo con Irmandiños , de Juan Fernández Guzmán, y Marco Polo. La ruta de seda, de Luis Serrano Alarcón. El broche de oro al concurso musical lo pondrá la banda municipal de Caldas nuevamente con al obra Irmandiños y A poza de Friufe .
El objetivo del concurso es desarrollar la actividad de estas agrupaciones musicales de la provincia, que siguen ofertando cada año en estos eventos una música de calidad en riguroso directo.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/10

Conociendo el entorno del Ulla.

Los niños de la escuela de Carcacía, en Padrón, recogen en la zona de O Areeiro especies para recrear el ecosistema del valle

Después de un curso marcado por el mal tiempo, con mucha lluvia y pocas salidas al patio exterior, ayer sí pudo ser y los 24 alumnos de la escuela unitaria de Carcacía, en el municipio de Padrón, dejaron los pupitres y enfilaron el camino a pie hasta el área recreativa de O Areeiro, donde dedicaron la mañana a observar la naturaleza de su entorno, dentro del programa medioambiental Voz Natura, de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. Esta segunda salida -la primera fue al área del Xirimbao- estuvo centrada en reconocer las especies más representativas de dicha zona, junto al río Ulla, que está incluida dentro de Rede Natura.
Por ello, la expedición escolar, integrada por los niños, las profesoras, alguna madre y la agente forestal Ana Belén Castro, necesitó un permiso especial del Servizo de Conservación da Natureza para poder recoger algunas especies que crecen en la zona para después plantarlas en macetas y llevarlas al colegio, donde seguirán y mimarán su proceso de crecimiento.
Entre ellas, flores como prímulas, violetas o narcisos y árboles como robles o loureiros. Previamente a la salida medioambiental, los escolares se familiarizaron dentro del aula con las distintas especies que se dan en la zona por lo que para las profesoras fue una satisfacción comprobar ayer cómo los escolares las reconocían sin problemas, incluso los más pequeños de 3 años. La salida también pretendía fomentar actitudes de respeto y de valoración del rico patrimonio biológico que rodea al Ulla a su paso por la parroquia de Carcacía. El río también es parte del proyecto que la escuela presentó a esta edición de Voz Natura por lo que, probablemente, habrá una tercera salida, centrada en las plantas que crecen en las orillas y el cauce del río con la idea de recrear dentro del recinto escolar un pequeño ecosistema del valle.
Voz Natura cuenta con el respaldo de las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural, la Diputación de A Coruña, Leche Celta, Cabreiroá y la Fundación Gómez Franqueira y Sogarisa, y la colaboración de Obra Social de Caixa Galicia, Begano-Coca Cola y Coeticor.

LA VOZ DE GALILCIA, 23/03/10

Consejos para los peregrinos que pasan por Valga y Pontecesures.

Saliendo de Tui, el Camino Portugués puede hacerse en unas seis etapas, de entre 14 y 22 kilómetros cada una. Valga y Pontecesures, suelen ser lugares de paso en el transcurso e la última etapa, que acostumbra a dsicurrir entre los albergues de Briallos (Portas) o Caldas y Padrón.
Esta situación podría cambiar en cuanto se construyan los dos albergues prometidos por la Xunta de Galicia que se situaría en O Pino (Valga) y junto al colegio de Pontecesures. En cualquier caso, es probable que ninguno de los dos esté abierto hasta finales del verano o pirncipios del otoño.
El Camino Portugués atraviesa Valga y Pontecesures en un trayecto de unos 10 kilómetros, durante los cuales el peregrino podrá gozar con importantes atractivos paisajísticos y arquitectónicos. Así la senda discurre durante unos 2.000 metros paralela al rí Valga, cruza aldeas como las de Cimadevila y Cedelo, pasa al lado de las iglesias de San Miguel de Valga o del Pilar de San Xulián en Pontecesures, discurre juntoa al mirador del Pino Manso, donde también hay un merendero; o atraviesa el Ulla a través del puente romano de Pontecesures, que según dicen fue reconstruído por el Mestre Mateo.
En Valga, Protección Civil habililta también un punto de control en Chenlo, junto a un puente, donde tomas estadísticas de los caminantes. Los voluntarios de la agrupación de Pontecesures, por su parte, recomiendan no caminar más de 22 kilómetros diarios y llevar siempre un calzado cómodo. Dos consejos que suelen seguir los peregrinos que hacen el Camino por etapas, pero no tanto los vecinos de los alrededores que deciden hacerlo en una excursión de un día.

FARO DE VIGO, 22/03/10